Síguenos en redes sociales:

Ken Zazpi en versión sinfónica

baluarte será escenario de uno de los conciertos de la gira el 4 de diciembre También se editará un disco que recogerá siete temas, tres de ellos inéditos

Ken Zazpi en versión sinfónicaJavi Colmenero

san sebastián. El trabajo en el que se ha sumergido la formación de Gernika, liderada por Eñaut Elorrieta, y la OSE, que discurre estos días en fase de ensayos en la sede de la Orquesta en San Sebastián donde hoy comenzarán las grabaciones, fue presentado ayer a la prensa por sus protagonistas.

El compacto, que verá la luz el 8 de noviembre, recogerá siete temas de Ken Zazpi, cuatro de los cuales serán algunas de las muestras más representativas del pasado y el presente del grupo y otros tres han sido escritos expresamente para este proyecto. Según explicó Elorrieta, no se trata de una sucesión de temas sino una "obra completa" en la que se cuenta no solo la trayectoria del grupo "sino otras historias". Elorrieta reconoció que sus gustos se decantan más por el pop y el rock, aunque señaló que el guitarrista del grupo tiene formación clásica y el pianista pone música de Chopin en los viajes de la formación, pero insistió en que han tratado de juntar dos visiones de la música.

El paso de las melodías y ritmos del pop-rock a la partitura sinfónica ha corrido a cargo de Fernando Velázquez, autor de las bandas sonoras de El Orfanato o Lo imposible y Premio Ojo Crítico de la Música Clásica 2012, quien calificó el proyecto de un "choque de culturas" pero en el que lo que prevalece es la "música". Velázquez explicó que a la hora de idear los arreglos ha tratado de "meterse en la cabeza" de los integrantes de Ken Zazpi y de elaborar un sonido que pueda ser compartida por ellos.

Tras el disco, Ken Zazpi y la OSE ofrecerán cinco conciertos dentro del ciclo KlasikAT que arrancará en el Auditorio del Kursaal el 3 de diciembre y continuará en el Baluarte de Pamplona el 4 de diciembre, el Palacio Euskalduna de Bilbao el 5 de diciembre, en el Teatro Principal de Vitoria el 12 de diciembre y en el Jai Alai de San Juan de Luz, el 13 de diciembre.