Huarte. El laboratorio será un lugar de experimentación donde se mezclarán las distintas disciplinas artísticas. Los talleres se convertirán, de este modo, en "un experimento", en "un laboratorio en el que como los de química, quizás exploten cosas", explicó Javier Manzanos, director del Centro Huarte durante la presentación del proyecto. "No sabemos qué va a pasar, ya que realmente es un experimento, un laboratorio de cultura urbana", añadió el director del centro, que lleva cuatro años colaborando con el Cantamañanas Urban Art Festival. En esta ocasión, desde la organización han querido "dar un paso más" y experimentar con "otro formato, con un contenido más de laboratorio y de experimentación", recalcó.

En las últimas ediciones, el festival ha ocupado las distintas estancias del centro, una situación que volverá a repetirse este año, ya que los talleres se repartirán entre el aparcamiento, la primera y la segunda planta. Esta situación permitirá que "todas las disciplinas se interconecten" de tal forma que, por ejemplo, "los del taller de danza bailen con los ritmos del taller de música", explicó Manzanos. "Queremos que sea un lugar transdisciplinar, con los lenguajes de las diferentes formas de expresión cultural y urbana con la frescura e innovación que vienen planteando y están influyendo en el arte contemporáneo", apuntó. Esta edición, además, tendrá una dimensión internacional, ya que Pedro Álvarez, consultor de proyectos europeos, ha logrado un convenio con un certamen de Ciudad Juárez cuyos ganadores viajarán hasta Huarte.

los seis talleres Las jornadas pondrán en marcha seis talleres distintos, con un precio de inscripción es 50 euros (40 en el caso de desempleados). El primero de ellos girará en torno al mundo del grafiti, de la mano de Dino, un prestigioso grafitero. El taller se dividirá en dos partes: por un lado unas jornadas sobre dibujo, en las que se tratarán el realismo, la abstracción y las letras; y otro de muro, la parte más práctica, con aerosoles, donde se tendrán en cuenta el espacio y las proporciones, explicó Carlos Cenoz Dino.

En el de música se producirá una mezcla de "percusión y electrónica, jugando con los alumnos para que experimenten", explicó Aitor Etxeberria, que impartirá el taller junto a Dodosound. "Trabajaremos con instrumentos y objetos distintos, ya que cada uno nos da una sonoridad. Experimentaremos qué es música" a través de "ritmos africanos y percusión de Salvador de Bahía, y electrónica", añadió.

La parte audiovisual correrá a cargo de Javier Lus y Luis Sainz, donde se impartirán "nociones básicas de fotografía y vídeo", relató Lus. Los alumnos realizarán fotos y vídeos que serán expuestos. En el caso de la danza, impartida por Ionmy y Stefanía Caró, se producirá una fusión de danza oriental y hip-hop. El taller de tatuajes, a cargo de Rubensye, histórico del street art en Pamplona, trasladará a pieles de frutas el arte del tatoo; mientras que Óscar Rubio mostrará los entresijos del diseño de producto de objetos tridimensionales.