Daniel Castro, un autodidacta del cine, presenta su 'Ilusión' en el Ópera Prima de Tudela
es director, guionista y actor de su película, que ha recibido ya varios premios El pasado viernes recogió el galardón como mejor obra de ficción en el Visual Cine Novísima de Majadahonda
tudela. Con el premio de mejor largometraje de ficción logrado el pasado viernes en el Festival Visual Cine Novísimo de Majadahonda se presentó en Tudela el director pamplonés Daniel Castro con Ilusión, una comedia surrealista y "descabellada", como él mismo la definió ayer, en la que un guionista trata de insuflarle al país parte de la ilusión que parece haber perdido. Su objetivo: hacer una cinta sobre la Transición, pero más moderna y llamativa, con muchas canciones.
Castro se tiró a la piscina y se adentró en el mundo del largometraje a lo Juan Palomo. Escribió el guión, dirigió la película, la produjo y hasta la protagonizó. Según explicó ayer el realizador navarro siempre tuvo claro que era la única oportunidad de llevar este proyecto a la gran pantalla. "Para rodar una película de este tipo tenía que hacerlo así. Había hecho unos cortos en los que me interpretaba a mí mismo y, dentro de las cosas que había rodado, habían sido los que más éxito habían tenido. He realizado cortos con más producción, pero los que mejor funcionaban eran los cómicos en los que yo aparecía como protagonista. Incluso conseguí algún papel de actor en película cuando yo no me dedicaba a eso, ni pretendo ser un actor profesional. Me empezó a ir bien por ese lado y la gente me aconsejaba que escribiera una película".
Trabajó de guionista en distintas series, mientras ahorraba el dinero sufieciente para llevar a buen puerto su ópera prima. No buscó financiación y los alrededor de 20.000 euros que ha invertido en la película los puso de su bolsillo. "Tenía el dinero para hacer algo pequeño y dije adelante".
Pese a ser la cinta con menor presupuesto de las siete que compiten en la sección oficial del Festival Ópera Prima de Tudela, Castro ha tenido la suerte de contar con la colaboración de directores de la talla de David Trueba, Víctor García León o Félix Viscarret que no dudaron en ponerse delante de la cámara. "La colaboración fue desinteresada porque si hubiera tenido que pagarles no habría podido financiarla. Los conocía de antes porque había trabajado con ellos. Les gustaron los cortos cómicos que había rodado y me animaron mucho. Cuando me pusieron en el camino ya no podían arrepentirse. Me quedé muy contento con las escenas de los tres porque no siendo actores profesionales aportaron autenticidad y gracia a los diálogos, bastante improvisados".
Ilusión está funcionando muy bien en los festivales y ya acumula a cuatro premios, puesto que al recibido en Majadahonda hay que sumar los tres del Festival de Málaga. "Me está yendo superbien. Estamos muy sorprendidos porque es una película muy pequeña y cuando estás metido en un proceso tan largo nunca sabes hasta qué punto si lo que has hecho está bien o mal, te hace gracia solo a ti... Pierdes muchísimo la perspectiva. Si de verdad te crees que es muy buena, supongo que es la receta para el fracaso inmediato". La película que, hasta ahora solo se ha visto en festivales y en pases aislados, que han tenido lugar en Madrid, se estrenará en Pamplona el 22 de noviembre en los Golem Yamaguchi.
Más en Cultura
-
CSIF exige responsabilidades tras un informe "alarmante" sobre riesgos laborales en el Conservatorio Superior de Navarra
-
La creadora escénica navarra Inés Boza vuelve a los escenarios con 'El salto del ciervo'
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona. Agenda cultural
-
[FOTOS] Nuevo espacio permanente Ortiz Echagüe en el Museo Universidad de Navarra