PAMPLONA. Se trata de una película de género fantástico y de carácter experimental, en la que seis personas, náufragos que llegan a la costa de un inmenso desierto, se enfrentan a lo desconocido, sin saber que alguien está observando, a través de monitores, todos sus movimientos. La entrada es libre hasta completar aforo.

'La extensión del cielo' es la primera parte de una trilogía con la que el director aborda cuestiones como la soledad, el naufragio vital y la búsqueda interior. Este largometraje fue seleccionado en el festival de Sitges dentro de la sección Noves visions-Discovery.

Karlos Alastruey, realizador vasco afincado en Navarra, ha conseguido reconocimientos en festivales como el Sonoma Wine County Film Festival, el Manchester Festival of Fantastic Films o el New York City International Film Festival.

Con motivo de la proyección, Karlos Alastruey presentará su nuevo proyecto cinematográfico, que tiene previsto rodar como segunda parte de la trilogía iniciada por 'La extensión del cielo'.

Se trata de una nueva cinta para la que Karlos Alastruey lanza una campaña de búsqueda de micro-mecenazgo, destinada tanto a particulares como a empresas. El director solicitará aportaciones directas, tanto monetarias como en especie, a quienes deseen contribuir, y proporcionará diferentes "recompensas" por el apoyo.

Bajo el título, 'Entre el agua y la tierra', la segunda película de la trilogía, que se pretende rodar en exteriores de los municipios navarros de Huarte y Valle de Erro y en la isla de Fuerteventura, quiere usar la belleza natural de estos lugares para construir una historia sobre la búsqueda de la paz interior y la verdadera felicidad, inspirada en las etapas de la evolución espiritual descritas en el libro 'Los Siete Valles' del místico Bahá'u'lláh.

El rodaje en Navarra se quiere realizar durante un fin de semana de febrero y la primera quincena de agosto de 2014. El rodaje en Fuerteventura está previsto para la segunda quincena de agosto de 2014.

La productora Erroibar Films aporta el equipo técnico y el reparto así como los gastos de postproducción (montaje, sonorización, mezclas y exportaciones finales), aunque el proyecto precisa financiación para los gastos en Fuerteventura de un equipo de once personas, incluyendo técnicos y actores.