Síguenos en redes sociales:

Iosu López y Raúl de la Fuente competirán por el Goya al mejor corto documental

el 9 de febrero se sabrá si 'la alfombra roja' 0 'minerita' se alzan con el premio La Academia anunció ayer las nominaciones, copadas por 'La gran familia española' y 'Las brujas de Zugarramurdi'

Iosu López y Raúl de la Fuente competirán por el Goya al mejor corto documentalFoto: d.n.

pamplona. Los cineastas navarros Raúl de la Fuente y Iosu López competirán por el Goya al mejor cortometraje documental en la gala de los premios de cine español que se celebrará el próximo 9 de febrero en el auditorio Príncipe Felipe de Madrid. Entonces se sabrá cuál de sus trabajos, Minerita y La alfombra roja, respectivamente, se lleva el trofeo frente a sus otros dos rivales, El hombre que estaba allí y La gran desilusión. Los actores Quim Gutiérrez y Clara Lago fueron los responsables de leer ayer en la sede de la Academia las nominaciones de este año, copadas por La gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo, con once candidaturas, y Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia, rodada en Navarra, con diez. Caníbal, de Manuel Martín Cuenca, con ocho menciones; Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba, y 15 años y un día, de Gracia Querejeta, con siete, y La herida, con seis, son los otros títulos que aspiran a más trofeos en la 28ª edición de esta cita.

La de Minerita es la segunda nominación consecutiva para Raúl de la Fuente y su productora, Kanaki Films, que ya el año pasado fue finalista en la misma categoría con Virgen negra. Quizá por eso, el director se mostraba ayer "muy sorprendido". "No me esperaba repetir y, aunque estoy convencido de que no voy a ganar, me alegra un montón estar ahí", dijo. Y es que, en su opinión, la cinta de Iosu López, al que felicitó, tampoco tendrá muchas oportunidades, ya que "los votos de los académicos seguramente irán a parar a los otros dos cortos, que hablan de la situación del cine". "Antes ganará la Liga y la Champions Osasuna que yo este Goya", afirmó. En todo caso, de la Fuente se mostró "muy contento" por haber alzando la final con este proyecto "al que le tengo un cariño especial" tanto por su contenido, un momento en la tremenda vida de las mujeres que viven en el Cerro Rico de Potosí (Bolivia), expuestas a la amenaza constante de la violencia, como por su fondo, porque con él "usé una nueva forma de narrar". Y aunque insiste en que "no nos lo van a dar", reconoce que sumar ya dos nominaciones "ayuda" porque en este sector, "en el que tenemos que luchar tanto para salir adelante", estos reconocimientos pueden servir a la hora de financiar otras historias. Además, en este caso "las protagonistas de Minerita se merecen que la gente conozca su problemática". "Ya que no podemos mostrar la película allí porque pondríamos en peligro sus vidas, es importante que la vea cuanta más gente mejor", añade. Este cortometraje cuenta con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Población, recuerda de la Fuente, que hoy mismo viajará a Varsovia para continuar trabajando en su largo Un día más con vida, un relato en torno al periodista Ryszard Kapuscinski que mezcla imagen real y animación.

desde el 'slum' "Estaba flipando". Así respondió ayer Iosu López a la llamada de este periódico. El pamplonés, codirector de La alfombra roja junto con Manuel Fernández, asistió en persona a la lectura "y me quedé un poco descolocado, la verdad; además, somos dos navarros, se nota que hay nivel", bromeó, "muy contento" porque la candidatura permitirá una vida más larga a esta historia sobre la vida de los niños en los slums de la India, en especial de Rubina, la pequeña que en su día protagonizó Slumdog Millionaire, de Danny Boyle y que se aferra a su sueño de ser actriz para cambiar los suburbios y convertirlos en lugares limpios y habitables. "Voy a llamarla en unas horas para contarle la noticia", apuntó López, que el día 25 tiene previsto viajar a Bombay "y mi intención es ir a verla para entregarle los trofeos que nos han dado en algunos festivales y, de paso, para celebrar la nominación". Antes siquiera de conocer la lectura de hoy, la idea de los realizadores era traer a la joven a España, "si puede ser coincidiendo con la gala, mejor, pero si no, no pasa nada, ante todo se trata de que la gente conozca su realidad y la de otros niños que viven allí". "Lo importante de esta repercusión es que tanto ella como su familia puedan beneficiarse en alguna medida". De hecho, los dos directores colaboran con la Fundación Colores de Caltuta que desarrolla programas dirigidos a la infancia en la conocida como La ciudad de la alegría, el slum que Dominique Lapierre inmortalizó en un libro, de modo que si la película puede "devolver a la India algo de lo que nos ha dado, estaremos más que satisfechos", termina el cineasta navarro.

laura de pedro La de ayer también fue una jornada feliz para la actriz navarra Laura de Pedro, que si bien no está directamente nominada, juega un papel importante en Las maestras de la República, que aspira al Goya al mejor largo documental. Dirigido por Pilar Pérez Solano, este trabajo descubre a través de la recreación de la vida de una maestra de la época e imágenes de archivo inéditas el legado de aquellas mujeres valientes y luchadoras. "Es un trabajo precioso que me ha permitido aprender muchas cosas que desconocía de nuestro pasado, de la II República y de por qué la labor de estas mujeres fue y sigue siendo tan importante para nuestro país. Ojalá este trabajo sirva para difundir su labor y recuperar para todos los ciudadanos la memoria histórica y el legado que nos han dejado", declaró la intérprete.

doblete para de la torre En cuanto a los aspirantes a las principales categorías de los Goya, Daniel Sánchez Arévalo reconoció estar muy contento con las once designaciones de La gran familia española, entre las que destacan mejor película, mejor dirección, mejor guión original o mejor actor de reparto (Antonio de la Torre). Se da la circunstancia de que, como ya sucediera el año pasado, este intérprete vuelve a optar a dos estatuillas, ya que también compite en el apartado de mejor actor principal por Caníbal, de Manuel Martín Cuenca, que cuenta con ocho menciones. La segunda cinta con más designaciones es Las brujas de Zugarramurdi, rodada en localizaciones de Navarra. Sin embargo, aunque el trabajo de Álex de la Iglesia figura en diez categorías, no opta a las principales, con la excepción de Terele Pávez (actriz de reparto) y dirección de fotografía (Kiko de la Rica). En la competición también habrá que tener muy en cuenta a 15 años y un día, Vivir es fácil con los ojos cerrados, La herida, Stockholm, Alacrán enamorado, Zipi y Zape o 3 bodas de más.