Berlín. El premio Nobel de Literatura Günter Grass ha dado por cerrada su obra narrativa, debido a su avanzada edad (86 años), tras marcar durante más de medio siglo la vida cultural en Alemania. Sus libros generaron con frecuencia debates que iban más allá de lo estrictamente literario. Desde El tambor de hojalata (1959), por el cual tuvo que comparecer ante los tribunales acusado de pornógrafo, hasta Pelando la cebolla, en la que desató un escándalo al revelar que había sido miembro de las SS a los 17 años, Grass generó polémicas y polarizaciones. Sus intervenciones en política, que empezaron con su apoyo al Partido Socialdemócrata y a Willy Brandt en su camino hacia la cancillería, le pusieron en la mira de ataque de los conservadores. Su narrativa se caracteriza por las mezclas entre géneros, entre la realidad y la ficción y entre la historia y el presente. Pero su adiós a la novela puede no significar necesariamente su adiós a la literatura. Le queda la poesía, un género que, como él mismo ha dicho más de una vez, nunca engaña.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
