Andrés Calamaro, Amaral, El Columpio Asesino, Depedro e Izal, en el festival 360
se celebrará en la ciudadela los días 5, 6 y 7 de junio El día 10 de febrero se habilitará una oferta especial de 600 abonos al precio de 40 euros más gastos
pamplona. Amaral, Andrés Calamaro, El Columpio Asesino y Vetusta Morla serán los cuatro cabezas de cartel de la tercera edición del Tres Sesenta Festival, cita que con un plantel sobresaliente, sobre todo teniendo en cuenta los tiempos que corren, se afianza no solo en el calendario de la musica de la ciudad sino del Estado.
Como en años anteriores, la Ciudadela será el recinto que acoja las actuaciones, protagonizadas en esta ocasión por 13 grupos que se celebrarán los días 5, 6 y 7 de junio. La organización del festival ha tenido de nuevo en cuenta a la sobresaliente cantera de grupos navarros y además de los grandes nombres también ha fichado a bandas como Inocua, Sonic Toys o La Red Bullet.
Tanto el cartel como los detalles principales del evento fueron explicados ayer en rueda de prensa por el concejal delegado de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, que de nuevo colabora con el festival, Fermín Alonso; y Jokin Zamarbide, de la empresa Get In, promotora del festival junto a Esmerarte Industrias Creativas.
Jokin Zamarbide apuntó, respecto al cartel, que es "todo un lujo, sobre todo si se compara con otros festivales que tendrán lugar este año" y que el mismo ha "supuesto una inversión mayor" por parte de las dos promotoras del festival, que contarán de nuevo con el apoyo económico del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, "todavía por cuantificar", matizó, pero que, en el caso del Consistorio, nunca será inferior a la que aportaron en 2013, según confirmó Fermín Alonso.
Además del cartel oficial, la organización está trabajando en diferentes actividades complementarias y previas al festival, "sorpresas que iremos anunciando próximamente y que integrarán una programación que pretende sacar también el festival de las murallas y llevarlo a la calle", explicó Zamarbide.
Como en las dos ediciones anteriores, la Ciudadela contará durante el festival con una zona de esparcimiento y el espacio Tres Sesenta Village, con stands de hostelería, tiendas y zona wifi.
Jueves de Vetusta Morla El festival arrancará el jueves día 5 y contará con la actuación estrella de los madrileños Vetusta Morla, ya anunciada previamente, aunque fuera del cartel del festival, y que ya participaron en la primera edición del Tres sesenta en el año 2012, cosechando un éxito más que notable. Finalmente, y tras no pocos esfuerzos, puesto que un principio la banda no iba a participar este año en festivales dando prioridad a sus propios conciertos, de ahí que su actuación se anunciara por separado, la organización ha conseguido incluirla en el cartel. Su primer trabajo fue Un día en el mundo (2008), al que le siguió Mapas (2011). Esta primavera sacarán a la venta su tercer disco, titulado La deriva.
Con ellos compartirán concierto los mexicanos Zoé, grupo que presentará en Pamplona su nuevo trabajo, Prográmaton. Con varios premios Grammy y MTV, son una de las bandas con más proyección de las escena latinoamericana. Abrirá la jornada del jueves Inocua, cuarteto navarro nacido en 2007 que ha ido evolucionando durante estos años a lo largo de dos EP y dos LP hasta conseguir hitos como haber ganado el mes pasado el concurso de bandas emergentes del Actual de Logroño.
Viernes de Calamaro y Columpio
El día 6 arrancará también con una banda local: Sonic Toys. En 2012, el grupo ganó el certamen Encuentros de Jóvenes Artistas y este mismo mes han editado el que es su primer larga duración, que como principal novedad presenta su salto del inglés al castellano. Tras su actuación, será el turno de Jairo Zavala, conocido en el ámbito musical como Depedro, un artista de culto y cada vez más popular que ha editado ya su tercer disco, La increíble historia de un hombre, al que le siguió el EP Casualidades, en el que colaboraban Los Coronas, banda que compartirá escenario con Jairo ese mismo día. Los Coronas hunde sus orígenes en los años 80 y en unas canciones marcadas por el surf y el rock instrumental.
El cartelón del viernes cuenta también con, El Columpio Asesino, grupo pamplonés que también tocó en la primera edición del festival y que con su disco Diamantes, el cuarto de su carrera, y su hit Toro, ha saltado varios peldaños en el escalafón estatal e, incluso, internacional. En abril la banda editará su nuevo álbum, uno de los más esperados de la temporada, cuya presentación oficial en Pamplona tendrá lugar en el 360. Y para poner el broche de oro a la noche del viernes, está confirmada la actuación en Ciudadela de Andrés Calamaro, uno de los más importantes creadores de la música popular en castellano desde sus tiempos en Los Rodríguez, que traerá a Pamplona los temas de su último trabajo: Bohemio.
Sábado de Amaral Los pamploneses La Red Bullet, que acaban de presentar su primer disco, Railways, abrirán la tercera jornada del festival con su música de estilo post-rock, para dar paso después a John Berkhout, un joven quinteto guipuzcoano que combina en sus canciones la esencia del rock y el folk de los años setenta con sonidos más contemporáneos y ambientales. Les seguirá en el escenario Izal, formación surgida en 2010, que cuenta con tres trabajos discográficos en su haber y galardones como l Premio de la Música Independiente en la categoría de grupo revelación en 2013. Tras ellos tocará Belako, joven grupo de Mungia que ha participado en importantes festivales como el Heineken Jazzaldia, el BBK Live o el Kutxa Kultur Festibala con una música que va del post-punk al noise pasando por la electrónica.
Y como fin de fiesta, uno de los nombres más importantes del pop español de las últimas décadas: Amaral. Con más de 4 millones de discos vendidos y multitud de premios, el dúo formado por Eva Amaral y Juan Aguirre se encuentra finalizando su gira Hacia lo salvaje al mismo tiempo que prepara los últimos detalles del que será su próximo disco.