pamplona - La obra Era un 7 de julio, de Pablo Sánchez Pablo del Mundillo, ha resultado ser la única seleccionada, es decir, premiada, en la III Convocatoria de Textos Teatrales sobre las Fiestas de San Fermín, organizada por el Teatro Gayarre de Pamplona.
El autor se hace de esta forma con los 1.000 euros del premio y, además, opta a que su obra sea puesta en escena en los próximos 365 días, si así lo considera la Fundación del Teatro Gayarre.
Respecto al proceso de selección, Óscar Orzaiz, miembro del jurado, explicó ayer que "de los siete textos presentados en un primera selección eliminamos dos, en la segunda criba descartamos tres y nos quedamos con dos finalistas. Ambas obras nos gustaban a todos, de hecho, cualquiera de los dos hubiera podido ganar, pero al final elegimos la de Pablo". Sobre Era un 7 de julio, Orzaiz apunto que se "notaba que era un texto escrito por alguien que domina el lenguaje teatral, su espacio y su tiempo, con diálogos muy ágiles y con mucho ritmo. Se trata de una obra que también cuenta con un cierto aspecto crítico hacia esos personajes sanfermineros tan nuestros, con unos matices que nos parecieron muy interesantes".
El autor de la obra, Pablo del Mundillo, veterano y reconocido artista de la escena local, apuntó, a modo de resumen de su texto, que el "7 de julio es la fecha clave para la pareja de amantes que protagonizan la obra. Se conocieron un 7 de julio y llevan 25 años viéndose del 6 al 14, para, tras las fiestas, regresar cada uno a sus vidas. De hecho, él está casado y con hijos". Los acontecimientos discurren durante las bodas de plata sanfermineras de este pareja. "En este 25 aniversario confluyen dos deseos: el de ella, que quiere dejar la historia; y el de él, que quiere afianzarla, porque lo que ella no sabe es que acaba de dejar a su pareja y le va a pedir matrimonio". Pablo del Mundillo también diseccionó a los protagonistas: "Como no podía ser de otra de forma, se llaman Fermín y Julia. Él es un tío simpático que, muy a su pesar, consigue ser el rey de la fiesta; y ella está cansada de ser la que está al lado del famoso. Con esta situación quiero hacer una especie de metáfora de lo que significa para la ciudad la fiesta de San Fermín, unos días estupendos en los que todo se tira por la ventana y después llega un año entero en el que quizá la ciudad sea un poquito más gris".
A lo largo de los nueve días de fiesta, los protagonistas de la obra harán discurrir su devenir vital por los principales escenarios sanfermineros. "El día 6 de julio, él hace un primer intento de pedirle matrimonio en el momento del Chupinazo subidos a un globo aerostático, para después liarla en el Riau riau y acometer un último intento en los fuegos artificiales que, gracias a sus contactos como habitual rey de la fiesta, los verán solos dentro de una vacía plaza de toros", desgranó Pablo, para posteriormente asumir que el texto ganador lo ha escrito mirando desde dentro, como sanferminero. "Me ha tocado vivirlos mucho, a gusto, y ahora estoy en la otra fase: mucho gigante y cabezudo, frito y vermú. Cuando se tiene niños es lo que hay, se vive de día... frase que solo es un eufemismo de ya no vivo los Sanfermines". Tanto Pablo, como el jurado, han coincidido en quienes son los actores que pueden interpretar a los dos protagonistas, pero no desvelaron sus nombres.