"A solas con mis cosas no siempre estoy a salvo... pero es ahí donde nacen las canciones"
El músico navarro, otrora líder de El gusto es mío, actúa hoy en Pamplona tras su exitoso paso por el Festival de San Adrián. La cita, en el Garazi a las 21.00 horas
pamplona - En ocasiones, el tiempo y la paciencia dan la oportunidad de saldar viejas deudas. De esta forma, la más que esperada visita de Totó Munilla a Pamplona da pie a que el músico y compositor adrianés desentrañe las claves del disco A solas con mis cosas, virtuoso culpable de su regreso a los escenarios allá por 2011.
¿Qué fue lo que impulsó a Totó Munilla de nuevo a los escenarios, hace ya tres años, tras mucho tiempo como técnico, viviendo de hacer sonar bien a otros músicos?
-Tenía el gusanito intacto. Tras la operación que sufrí de garganta se me quedó un agujero que llenar y cuando me llamó Eugenio Muñoz (productor del disco) para ofrecerme hacer un recopilatorio con los temas de El gusto es mío de los que soy autor, más alguno nuevo, aproveché la oportunidad.
¿Por qué no se llevó a cabo esa recopilación exclusiva de las canciones de El gusto es mío?
-Porque yo quería meterme un poco más adentro. Al margen de masterizar de nuevo los temas yo quería que sintiéramos lo que es la grabación, el estudio y todo lo que conlleva.
Y, ¿cómo sobrevivió, y sobrellevó, Totó Munilla la locura no solo de grabar sino de editar un disco en estos tiempos que corren?
-Sobre todo hablé con mi mujer, que es la que me tenía que apoyar desde el principio. Ella me dijo que adelante y así lo hicimos. El costo ha sido notable, principalmente porque hoy en día te puedes producir el disco en casa, pero nosotros quisimos hacerlo como siempre, en un estudio y con un productor que controle el trabajo. Eugenio Muñoz, antes de empezar la grabación, propuso una forma de trabajo y yo le di el sí quiero. Elegimos los estudios Pko de Madrid y contamos con el maestro Reverendo (ya fallecido), que fue quien propuso contar con Osvi Greco para las guitarras.
Estos mimbres, tanto en lo que a personas se refiere como al estudio elegido, configuran una producción de auténtico lujo para ser autoproducida, aunque viera la luz a través de Warner.
-Fue así pero no porque yo tuviera acceso a todas estas cosas, sino porque Eugenio, que también es productor y mánager de Rosendo, nos echó una mano, ya que por ejemplo, también contamos con Rafa J. Vegas, bajista de Rosendo, para el disco. Por otra parte, nosotros tampoco hicimos el disco con el objetivo de vender un montón de copias; de hecho, todo se gestó a través de un pequeño grupo de personas que formamos en San Adrián. Y lo hicimos todo nosotros.
El álbum A solas con mis cosas recogía temas de El gusto es mío, otros incluidos en su anterior trabajo de estudio en solitario, De vuelta a casa, y varios temas nuevos. ¿Cómo se entrelazan o cómo se diferencian estos tres bloques de temas?
-La línea la marcan mucho las letras y las melodías que yo creo, que son mi signo de identidad. Y lo que varía son los arreglos, pero el que ha conocido o seguido las canciones de Totó enseguida se da cuenta de que soy yo.
En lo que respecta a los temas de El gusto es mío, ¿el objeto de incluirlos en el álbum era actualizarlos, musicalmente hablando?
-Lo primero que buscamos con estos temas es que a la gente que en su día escuchó El gusto es mío le recordaran muchas cosas porque han pasado más de 25 años desde que lo dejamos. La idea era buscar el espíritu y la frescura de ahora, abarcando así tanto al público de antes como al de ahora.
Sean canciones viejas o nuevas, el amor y el desamor centran casi el 100% de las mismas.
-Siempre he utilizado muchas metáforas para hablar de mis cosas... Pero, por otra parte, la vida es así, amor y desamor, para todo.
"Tropezar mil veces en la música" apunta en el disco, ¿y otras mil veces si hacen falta?
-Sí, porque si tropiezas es porque vas p'alante. Aunque a veces corren más los ojos que los pies, pero es lo bueno que tiene...
El álbum lleva por título A solas con mis cosas pero, tanto para la grabación como para las presentaciones en directo, Totó estuvo y está muy bien acompañado...
-Sí, pero antes está el momento de la composición.... Y sucede que a solas con mis cosas no siempre me encuentro a salvo, y a partir de ese momento es cuando nacen las canciones.
Este disco tuvo una primera etapa de presentaciones en directo, la principal aconteció en el Teatro de Calahorra, pero ahora sigue con las canciones adelante, cambiando parte de aquella formación e incorporando algún tema nuevo.
-Una cosa fue la presentación, pero después y como es lógico, visto como está el mercado, nos hemos adaptado a las circunstancias. Para mí, lo bien repartido, bien está.
¿Qué es lo que más satisfacción le dio regresar a los escenarios con A solas con mis cosas?
-Sobre todo la entrega que puso la gente en el trabajo, desinteresadamente.
¿Se le quedó alguna espina clavada para este álbum?
-Una muy gorda, ya que me hubiera gustado que Mario Camacho (ya fallecido) nos hubiera podido acompañar al menos en las presentaciones que hicimos allá por 2011.
Si podemos decir algo de este disco es que abarca un abanico de matices extremadamente amplio, con canciones solo a piano y voz, otras rockeras o ritmos latinos... ¿El objetivo era mostrar todo lo que podía hacer Totó?
-Yo necesito huecos para poder explayarme, por eso el disco está lleno de pequeños detalles, que eso es lo que creo que enriquece un trabajo.
Más en Cultura
-
Música y espectáculos en 'Al fresco, el festival de mi pueblo' de Fitero
-
26º Festival de Teatro de Olite: una apuesta por el mestizaje de disciplinas y la diversidad de voces, estilos y perspectivas
-
El Iruña Rock vuelve a sus orígenes en su séptima edición
-
Los conciertos para el fin de semana en Navarra: 29 mayo - 1 junio