Síguenos en redes sociales:

Chema Herzog: 'Se está jugando contra la sociedad vasca, contra los vascos, por unos intereses espurios'

El mensaje por la reconciliación que emitió en el exitoso programa el portavoz del PP en Errenteria no dejó indiferente a la audiencia

Chema Herzog: 'Se está jugando contra la sociedad vasca, contra los vascos, por unos intereses espurios'laSexta

PAMPLONA. 'Salvados' de laSexta dedicó este domingo su programa a pulsar el ambiente actual en la localidad guipuzcoana de Errenteria más de dos después del anuncio del alto el fuego de ETA. Jordi Évole, conductor del espacio 'Tres días en Errenteria', logró juntar al portavoz del PP Chema Herzog, al exalcalde del Partido Socialista Miguel Buen y al alcalde actual de Bildu, Julen Mendoza.

Entre los testimonios las redes sociales destacaron especialmente la intervención del portavoz del Partido Popular en la localidad, que emitió un emotivo discurso por la reconciliación que no dejó indiferente a la audiencia.

Chema Herzog es concejal del PP en Errenteria. Es de San Sebastián y vive en San Sebastián. Sin embargo, decidió ser concejal y portavoz del PP en el ayuntamiento de Errenteria porque "las personas que viven en Errenteria saben que, si son portavoces del PP en su propio pueblo, en el ambiente que se ha vivido, no podrían hacer una vida normal, condenarían a los suyos, a sus familias a una situación extraña de violencia permanente. No podrían bajar la basura. Entonces, es mejor que venga un tío del pueblo del lado", explica.

Herzog admite que en la localidad ha habido otros tipos de terrorismo que no han sido el de ETA. Le consta que ha habido torturas. Explica que estuvo en una conferencia que daba Pili Zabala y le enseña a Jordi Évole unas crudas imágenes en el móvil. "Esas cosas han pasado aquí. Aquí se ha hecho la bañera, la bolsa, el apaleo, los electrodos. El que lo ha hecho no tiene ni nombre. Aunque milite en las Fuerzas de Seguridad del Estado. Yo no soy capaz de ponerle una pistola en la cabeza a un tío", aseveró.

Herzog confiesa que ha ido armado "en los tiempos duros o cuando preveía que podía pasar algo" porque "ha habido tiempos en los que no he tenido escolta y me he procurado buscarme la vida para garantizarme mi seguridad", explica.

Cuenta cómo ha llevado su familia que peligrara su seguridad: "Quizá he jugado con el riesgo de mis hijos, pero he procurado minimizarlo de manera que no han tenido una plena conciencia de lo que estaba viviendo". Y pone el ejemplo del concejal asesinado Manuel Zamarreño. "En el mes que estuvo Zamarreño de concejal, y ya escoltado, sus hijos no podían ir con él. Tenían que ir seis metros por detrás. Entonces, el recuerdo que tienen ellos de ese mes es que le llamaban permanentemente por teléfono para decirle que le iban a matar. Ese es el recuerdo que tienen, fíjate", comenta.

El concejal del PP cree en la reconciliación y asegura que hay más reconciliación en la CAV de la que se dice fuera. Además, insinúa que alguien como Mayor Oreja puede tener intereses en empresas de seguridad y, por tanto, le puede venir bien que la situación allí esté excitada. No lo afirma "porque no se quiere ver "en una querella".

Jordi Évole le da la impresión que está siendo muy contundente con lo que se califica el ala dura del Partido Popular. Y es que, según Chema, "se está jugando contra la sociedad del País Vasco, contra los vascos, contra nosotros, contra nuestros vecinos, contra nosotros mismos, por unos intereses espurios". Aclara que "el Partido Popular del País Vasco es de chapó. Del primero al último. Aquí no tenemos nadie una cuenta en Suiza", sentencia.

Évole comenzó hablando con Miguel Buen, exalcalde socialista de Rentería durante 17 años, que admitió que su localidad "supuso un referente de violencia callejera" y uno de los lugares en los que la banda cometió asesinatos terroristas estratégicos en diversos momentos de la historia.

Posteriormente, Évole conversó con simpatizantes de la izquierda abertzale. Uno de ellos aseguró que lo ocurrido "ha servido para algo, porque si no, hoy no estaríamos aquí".

Se recogió también el testimonio de la mujer de un preso de ETA. "Me ha tocado ser un familiar de un preso. Me ha tocado. Yo sí me he puesto en la piel de una víctima, pero... ¿se han puesto las víctimas en mi piel?", se pregunta, antes de afirmar que su marido "ha sido torturado solo por ser consejero de Egin".

El director del programa conversó también con Julen Mendoza, alcalde de Rentería elegido en las filas de Bildu, que asegura que "de la paz no puede haber vencedores y vencidos; sólo puede haber vencedores".