En la línea con lo que explican los expertos, la cal es una sustancia alcalina constituida por óxido de calcio, de color blanco o blanco grisáceo, no solo afecta a la estética, también puede dificultar la limpieza si no se elimina a tiempo.

Cuando se evapora, deja manchas blancas o residuos opacos, especialmente visibles en superficies como las mamparas de ducha. Además de en las mamparas, la cal también se acumula en grifos, duchas, fregaderos, lavabos, azulejos, inodoros, electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas y hervidores de agua. Es decir, superficies expuestas al agua dura. También puede formarse en tuberías y sistemas de calefacción, reduciendo su eficiencia.

Así es como hay que quitar la cal de la mampara, según un ingeniero químico

"Las manchas que ves en el vidrio de tu ducha están formadas por dos tipos de suciedad", comienza explicando el ingeniero químico Diego Fernández, autor de 'Manual de usos y aplicaciones de productos químicos domésticos' en una de sus publicación en Instagram, con nombre de usuario @renovandoconideas donde acumula más de un millón de seguidores. En ella, explica cómo quitar la cal de la mampara con éxito.

Te puede interesar:

"Primero, sarro inorgánico. Esa costra blanca se queda cuando el agua se evapora. Son diminutos cristales de calcio y magnesio que se incrustan en los poros del vidrio. Segundo, residuos orgánicos. Restos de jabón y champú que, al mezclarse con estos mismos minerales forman un compuesto grasoso llamado estearato. Los limpiadores convencionales suelen limpiar bien la parte orgánica, pero no la inorgánica. Para disolver la costra de calcio y magnesio. Se necesita un ácido, por ejemplo, vinagre o ácido cítrico. Para cortar la grasa hace falta un surfactante. La forma correcta de limpiar el vidrio de tu ducha es esta: Primero, aplicar un desengrasante o una solución de 500ml de agua con una cucharadita de jabón líquido para platos, pasar la esponja y limpiar. A continuación, usar el ácido, que podría ser vinagre industrial o de limpieza. Luego limpiar o enjuagar. Y si ya probaste con jabón, vinagre, bicarbonato y todos los trucos de Internet y nada funciona, te tengo malas noticias, cuando el vidrio no se limpia por mucho tiempo, las capas se acumulan una sobre la otra y genera un micro pH ácido que, poco a poco, disuelve el sílice del vidrio. Esto grabado químico. Manchas permanentes que solo se eliminan puliendo el cristal con abrasivos ultra finos como el óxido de cerio. Un trabajo que debe realizar un profesional", explica de manera detallada el ingeniero químico y creador de contenido.