El vinagre de limpieza es, junto con el bicarbonato de sodio, uno de los grandes aliados de la limpieza del hogar. Un producto natural versátil y efectivo que no deja residuos tóxicos en la superficie.

Un producto que, según explican desde la BBC, se elabora a través de un proceso de fermentación de dos pasos. "Primero, carbohidratos de cualquier tipo se dan como alimento a las células de la levadura, que convierten sus azúcares en alcohol y dióxido de carbono. Este alcohol se expone al oxígeno y se fermenta nuevamente, esta vez con la bacteria Acetobacter en lugar de la levadura. Entonces, el alcohol se convierte en una mezcla de agua y ácido acético. Es el mismo fenómeno que produce el sabor agrio en un vino que podría haberse dejado abierto por accidente durante la noche", detallan los especialistas.

Y es que, como bien se sabe, el activo más útil del vinagre en la limpieza es su acidez. "Lo suficientemente suave como para no dañar las telas y las superficies, pero lo suficientemente fuerte como para eliminar las manchas y los sucios difíciles. El vinagre puede tener un pH tan bajo como 2,2, cerca de 10 veces más que un refresco promedio, situándose el pH de las versiones caseras en torno a 3", detallan. Por ello, cuando se hace uso del vinagre para eliminar manchas, su ácido ayuda a descomponerlas. "La otra ventaja del vinagre son sus propiedades antimicrobianas. Si bien algunas bacterias pueden sobrevivir en ambientes ácidos, a la mayoría les resulta difícil aguantar y replicarse en estas condiciones", añaden.

5 cosas que no debes limpiar con vinagre, según una experta

Con más de 110.000 visualizaciones y más de 1.300 me gustas, la publicación de las creadoras de contenido Marta y Helena, con nombre de usuario @hogardiez que cuentan con más de 289.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, las especialistas enumeran 5 cosas que no se deben limpiar con vinagre.

"El vinagre es un producto ecológico y muy versátil para la limpieza. Sin embargo, hay algunas cosas para las que no se puede utilizar", explican desde @hogardiez.

@hogardiez 5 cosas que NO debes limpiar con vinagre: 1. Superficies de mármol y granito 2. Manchas de origen orgánico 3. Suelos de piedra porosa o rústicos 4. Pantallas electrónicas 5. El depósito de las planchas #limpieza #tip #hack #hogar ♬ Positive Nanana - Balang_3go

Superficies de mármol y granito

"Estas superficies no resisten a limpieza con productos así de ácidos. Si las limpiaras con vinagre podrías eliminar su brillo y producir manchas o incluso desgaste", se explica.

Manchas orgánicas

"Tampoco es recomendable utilizarlo para manchas de origen orgánico, como las que producen las plantas o la comida. Correrás el riesgo de que se adhiera aún más la mancha a la superficie.", continúa relatando.

Suelos de piedra porosa o rústicos

"Los suelos de piedra que no están sellados y cuya superficie sea porosa nunca deben ser limpiados con vinagre. En su lugar, nosotras preferimos utilizar limpiasuelos convencionales. Esto se debe a que el vinagre puede entrar por los poros abiertos dañando los suelos y dejando una mancha blanquecina en la superficie", añaden las especialistas.

Pantallas

"Tampoco lo utilices en pantallas electrónicas. El vinagre causa manchas y desgasta su propiedad antideslumbrante. Además, daña la sensibilidad táctil con la que suele funcionar", añaden en la publicación.

Te puede interesar:

El depósito de la plancha de la ropa

"El vinagre sirve para limpiar manchas de cal, pero hay algunos materiales delicados que no soportan mucho acidez, este es el caso del depósito de las plancha", concluyen explicando las expertas.