Síguenos en redes sociales:

Junio, tiempo para el Tres Sesenta festival

Inocua, Zoé y Vetusta Morla completaron una perfecta puesta a punto de cara a las jornadas de este jueves y viernes, marcadas por las citas con Andrés Calamaro, El Columpio Asesino y Amaral

Junio, tiempo para el Tres Sesenta festivalUNAI BEROIZ

La tercera edición del Tres Sesenta festival no pudo arrancar mejor que como lo hizo el pasado jueves, con Inocua, Zoé y Vetusta Morla abriendo de par en par las puertas de la Ciudadela a los mejores sonidos indie; coloreando -y más- el ambiente con sus canciones durante casi 5 horas y llenando de público (en esta primer jornada se dieron cita varios miles de personas) el céntrico enclave pamplonés; en resumidas cuentas, calentando motores de forma definitiva el recién inaugurado festival de cara a las citas de los días venideros: las de ayer viernes y hoy sábado, llamadas a ser protagonizadas por ases de la baraja como Andrés Calamaro, El Columpio Asesino o Amaral.

En una tarde noche sorprendentemente veraniega en la que el mercurio rebasó holgadamente los 20 grados, circunstancia que no quitó para que sobre las 21.00, a una con el final de la sesión de DJ Göo (suyo fue el honor de amenizar la apertura del Tres Sesenta) el cielo amenazara con nublarse más que con oscurecerse; sobre un espectacular escenario de 14 x 12 metros, epicentro neurálgico de un espacio muy bien distribuido y acondicionado, la música en vivo comenzó a sonar de manos de los locales Inocua, siendo seguida por los presentes de un modo muy relajado; por varios centenares de personas que lo hicieron tumbadas mayoritariamente sobre el césped. Recostadas vasos o móviles en mano sobre las curiosas almohadas con formas de saquetes repartidas a lo largo del espacio; de un recinto atractivamente colorista, presidido por el buen ambiente y provisto de diferentes barras y puestos de merchandising, además de las necesarias cabinas de baños y de diversos tenderetes.

Volviendo a la actuación de Inocua diremos que, marcada por un sonido correcto, satisfizo las expectativas generales; que, a la espera de tomar la banda de forma definitiva la alternativa, presentó a un grupo que defendió con dignidad y brío su rock pop alternativo, demostrando estar dispuestos a aprovechar cualquier tipo de oportunidad: tanto como lo están acostumbrados a luchar.

Zoé: indie con enjundia propia desde méxico

A continuación, sobre las 22.15, llegó -para muchos- la sorpresa de la noche: la actuación de Zoé, banda radicada en México DF que sedujo al gentío con una concepción del indie de caleidoscópica intención. De distintos colores estilísticos al servicio de un mismo espíritu, he aquí qué hemos querido decir.

Perfectamente provisto de instrumentos (además de los habituales contamos hasta dos sets de percusión y cuatro teclados), el septeto articuló su concierto alrededor de temas de su último CD, Programatón, sin que ello fuera obstáculo para que repasaran otros. ¿El resultado de todo ello? Una actuación heterogénea que lució desenfadada y sugerentemente escorada hacia la electrónica y el tecno, cuando los temas nuevos fueron los elegidos. Ah, y a tenor del buen hacer de los músicos y del numeroso instrumental utilizado, muy cuidada la misma desde el prisma musical, perfectamente construida sobre las capas sonoras creadas por guitarras y teclados (de melódicas pero atmosféricas y psicodélicas connotaciones -por momentos-) y los ritmos trazados por percusionistas y baterista, sincronizados a la perfección. Y con el vocalista aportando su granito de arena a dichas connotaciones recurriendo en ocasiones para cantar a un megáfono. Así pues, llegados a este punto, diremos que con tales armas y argumentos sonoras los debutantes en esta plaza Zoé sí, cautivaron al respetable, haciéndose con su fervor.

Vetusta 'mola'

Finalmente, con la medianoche en lontananza, llegó el momento verdaderamente esperado por los miles de personas que para entonces ya abarrotaban la Ciudadela: la actuación de Vetusta Morla, trayendo consigo en primer lugar un reseñable salto cuantitativo y cualitativo en lo que a luz y sonido hace referencia; desplegando toda su razón de ser los 80.000 vatios de sonido y los 200.000 de luz. Acerca de esto último, del espectáculo de luces añadido, diremos que lo primero que llamó nuestra atención fueron las farolas -futuristas, en caso de que se nos permita denominarlas así- de diseño propio diseminadas por el escenario, pudiendo ser contadas hasta 6 en total: botón de muestra este de cómo los artistas se ven obligados a reinventarse día a día en aras de ofrecer nuevos espectáculos paralelos al hecho musical. De seducir a su público sin posibilidad de vuelta atrás.

Con nuevo CD de estudio en el morral, el tercero, la actuación se tradujo en la sofisticada y espectacular presentación de buena parte de sus temas, poniendo en este arranque el sexteto sobre la mesa cartas como La deriva, Fuego o Golpe maestro, antes de enseñar otras más viejas y referenciales como Mapas, Un día en el mundo o Cuarteles de invierno, bajo cuyos sones cayó el blanco telón de fondo que cubría la cortina led llamada a acoger efectos lumínicos y a cerrar el escenario. Y así, alternando nuevos y viejos temas (todos ellos seguidos con general efusión), de manos de las manecillas del reloj la velada avanzó hacia su conclusión, materializada esta camino de las 2 de la madrugada, un amago de punto final y dos tandas de bises después. ¿Canciones más celebradas, dentro de la buenísima tónica general? Temas conocidos por todos como Valiente o La cuadratura del círculo, con permiso de otros de estreno como Tour de Francia.

Vetusta mola. Vetusta gusta, tal y como titulamos nuestro primer artículo sobre ellos hace ya varios años, indiscutibles amos del indie pop de la presente década y a la deriva desde sus comienzos: a la mejor de las derivas, tal y como quedó claro tras esta, su ¡tercera! visita a la Ciudadela, poniendo la rúbrica perfecta a la primera noche de festival. Haciendo totalmente bueno lo dicho al principio de estas líneas, que el Tres Sesenta, cita musical llamada a ser el pistoletazo de salida del verano de Pamplona, no pudo comenzar mejor.

El Post-it

Horario de actuaciones para hoy. La tercera y última jornada del Tres Sesenta festival tiene esta programación para hoy:

- La Red Bullet (18.30 horas).

- John Berkhout (19.30 h).

- Belako (21.00 h).

- Amaral (22.30 h).

- Izal (00.25 h).