JONDE, Vivir y sentir una orquesta
Los cien músicos de la Joven Orquesta Nacional de España inician una gira por Europa bajo el mando del alemán Lutz Köhler. Cuatro de ellos aseguran que esta experiencia es todo un lujo de cara a su futuro profesional
“Enriquecedora”, “motivadora”, “única” y “productiva” son las palabras con las que cuatro músicos de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) han descrito su experiencia como integrantes de este grupo musical.
De los 100 jóvenes que este año girarán por Europa, ellos son una parte importante del engranaje que hace que este grupo funcione y haga disfrutar y vibrar al público mientras tocan sus instrumentos. Estos cuatro jóvenes, que llevan desde el pasado 23 de julio ensayando en Baluarte y han querido compartir con DIARIO DE NOTICIAS su experiencia dentro de la orquesta, son: Julio Pastor Sanchís, joven alicantino de 24 años que participa por segunda vez en este encuentro musical y que toca el contrabajo; Ana Mba Flores, de Murcia, tiene 24 años, toca la viola y lleva solo uno formando parte de la JONDE; Igor Arostegui Acosta, tolosarra de 24 años, toca la percusión y también es la segunda vez que está en la orquesta; y Jonatan Sevilla Requena, de Cuenca, el más joven de los cuatro, tiene 23 años, y sin embargo es el que más tiempo lleva formando parte de la orquesta ya que es la cuarta ocasión que cuentan con su presencia en el grupo de las tubas.
gran esfuerzo Ensayos a todas horas, por la mañana y por la tarde, que “se intentan llevar como se puede”, asegura Igor. El esfuerzo que están realizando apenas les ha dejado una única tarde libre para conocer Pamplona, aunque “algunos conocen muy bien la noche pamplonesa”, asegura Jonatan bromeando con el resto de sus compañeros. A lo que Julio le responde que se ha “sorprendido de la poca gente que hay por la noche entre semana por las calles. En Alicante siempre encuentras a alguien a la noche”.
La mayoría de ellos compagina sus estudios de máster, todos han terminado ya sus respectivas carreras, con su presencia en la JONDE. “En realidad este tipo de encuentros son siempre en vacaciones: Navidad, Semana Santa o Verano. Es una forma de facilitarnos las cosas a los estudiantes, aunque nos dejan sin verano”, relata Jonatan Sevilla. “Las orquestas de jóvenes funcionan así, son cuatro o cinco encuentros al año de entre 15-25 días cada uno”, comenta Julio Pastor, al tiempo que le interrumpe Jonatan para apuntar que “aprovechan nuestras vacaciones de verano para juntarnos a todos”.
El buen rollo y el compañerismo entre los 100 jóvenes que forman parte de la JONDE se nota en cada uno de los ensayos que hacen. Nadie busca mayor protagonismo ya que para ellos lo que prima es que el buen rendimiento en general se aprecie encima del escenario. Es necesario que todos juntos suenen como una verdadera orquesta. “Llevarse bien es algo fundamental que al final se nota en el resultado”, cuenta Igor Arostegui. Se ven cada poco tiempo y por eso es “algo que cogen con muchas ganas”, como los niños un campamento de verano, y que “a la larga se nota en los directos”. “La sensación de estar en el escenario mirándonos y sonriéndonos es una experiencia única”, cuenta emocionado Julio Pastor.
Esta vivencia de la que llevan formando parte desde el primer día que se reunieron para ensayar, continua tras su estancia en Pamplona con una serie de conciertos que finalizarán en Berlín. Ana Mba espera “mucho éxito en estos conciertos”, mientras su compañero Julio añade que “lo especial que tiene esta orquesta es la energía de la juventud, la entrega de todos nosotros en el escenario. Esperamos que venga público, que responda y que les guste. Lo que se disfruta en el concierto compensa el duro trabajo previo que realizamos”.
Dirección “Lo que más me gusta de Lutz Köhler, actual director de la JONDE, es la organización del trabajo y que desde el principio tiene muy claro qué quiere. No viene a ensayar y deja que suene la orquesta para ver lo que le gusta y lo que no, sino que él tiene un resultado ya en la cabeza y cuando pasa algo que no es lo que quiere, rápidamente lo modifica”, comenta Julio. El joven percusionista Igor añade que “trabaja mucho al detalle y es muy minucioso. Ahí es donde se siente la experiencia”.
Durante los ensayos con él se han dado cuenta de que tiene todo muy organizado, sabe siempre lo que se va a hacer. Y como consejo les ha pedido, sobre todo al grupo de los metales y a la percusión, que siempre “intentemos tocar escuchando al resto de compañeros”, dice Igor, quien asegura que lograr esto “es algo fundamental”. Para un excelente resultado final todos tienen que tener el mismo protagonismo, es decir, los instrumentos de percusión no se pueden oír más que los de cuerda, por ejemplo. Además, el maestro es un hombre que “siempre busca la calidad y la unión de todos los instrumentos, que suenen bien en conjunto”, añade el joven tolosarra.
Lo más beneficioso y enriquecedor de su estancia en la JONDE es para Ana Mba “la experiencia orquestal de cara a un futuro más profesional”. Su compañero Igor añade que “aspiraciones altas siempre hay que tener, luego ya lo que venga...”. Y lo peor, y en lo que coinciden los cuatro, es que “esto se acabe”, comenta Jonatan entre las risas de sus compañeros.
Con entusiasmo y trabajo, estos cuatro jóvenes que forman parte de la JONDE, pondrán rumbo hacia Rumania y Alemania en una gira que comienza hoy con un concierto en el Auditorio Baluarte a las 20.00 horas.
Repertorio. Abren y cierran los conciertos con dos composiciones de Richard Strauss, como homenaje de su 150º aniversario. También se estrenará la obra Maui, encargada por la propia orquesta a Alejandro Moreno.
JONDE. La Joven Orquesta Nacional de España fue creada en 1983 con el propósito de contribuir a la formación de músicos nacionales en la etapa previa al ejercicio de su profesión.
Lutz Köhler. El director alemán que dirigirá a los jóvenes músicos durante su gira europea estudió fagot, piano, composición y dirección en la Hanover Hochschule für Musik und Theater. Allí desarrolló un interés especial por la música de cámara. Es uno de los mejores maestros de fagot que existe en la actualidad.
El tolosarra de 24 años vuelve por segunda vez a la JONDE.
Esta murciana de 24 años vive por primera vez esta experiencia.
Es de Cuenca, tiene 23 años y es su cuarta vez en la JONDE.
Este joven alicantino de 24 años lleva dos en la JONDE.