pamplona - El cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler ofrecerá un concierto esta noche en el Auditorio Barañáin, en el que presentará a sus seguidores navarros su último trabajo, el que es hasta el momento su disco más rítmico: Bailar en la cueva.

La actuación, a partir de las 21.00 horas y con entradas al precio de 20 y 25 euros en taquilla, se enmarca en el programa Cultur 2014 del Gobierno de Navarra que concluye ya este fin de semana. Drexler, afincado en España desde el año 1995, deleitará hoy al público con los temas de su nuevo disco, un trabajo muy esperado ya que su último álbum de estudio es de 2010, y que incluye colaboraciones de Caetano Veloso, la cantante de rap Ana Tijoux y Bomba Estéreo. Bailar en la cueva, como su propio título indica, cuenta con canciones más rítmicas, incluso bailables, aunque conserva el sello inconfundible de Jorge Drexler. Su presentación le ha llevado de gira por Santiago de Chile, Argentina y Uruguay antes de recalar en España el pasado mes de junio. Valencia, Barcelona, Tenerife y Guatemala son, entre otras, algunas de las ciudades que han conseguido colgar el cartel de entradas agotadas, para gran deleite de los seguidores del uruguayo. Después de su visita de esta noche a Barañáin, el artista volará de nuevo a Colombia (allí grabó este nuevo disco), donde tiene previsto actuar en Bogotá y Medellín y acabar el 18 de septiembre la visita americana en tierras mexicanas.

El propio Drexler describe Bailar en la cueva como “una celebración de la danza y la música como determinantes de nuestra identidad humana”. En un plano personal, añade, este disco “es un intento de recuperar la relación entre mis canciones y el baile. Yo me crié en un país en dictadura donde no se bailaba porque era igual de mal visto tanto por el régimen militar como por el círculo de intelectuales de izquierda en el que crecí. Llegué a poner en una canción “los músicos no bailamos... Bueno, esa idea ¡caducó!”, reconoce Jorge Drexler en una entrevista reciente realizada a propósito de este último álbum, en el que trabajó el ritmo sobre todo con percusionistas colombianos.

el ritmo, desde el origen Del concierto de esta noche en Barañáin, adelanta que “será más expansivo que los anteriores. Para ver de pie, inclusive, buena parte del mismo. Llevo mi maravillosa sección de tres vientos y una base rítmica muy reforzada. Cuidaremos mucho, como en Mundo Abisal, el paisaje de luz y sonido. Como siempre, además de tocar canciones nuevas, intentaremos llevar las canciones anteriores al mundo sonoro más rítmico de Bailar en la cueva. Serán dos horas de comunión a través de la música, el texto y la danza. Nada que nuestra especie no haya estado haciendo desde la Prehistoria”, cuenta el cantautor.

Cabe recordar que Jorge Drexler se hizo mundialmente conocido cuando recibió el Oscar a la mejor banda sonora original con su tema Al otro lado del río. Los organizadores de la gala de la entrega de premios no creyeron conveniente que lo interpretara él, por considerar que no era muy conocido, por lo que fue Antonio Banderas el encargado de cantarlo. Drexler, sin embargo, consiguió quitarse la espinita en el momento en que recibió la estatuilla, ya que en su discurso de agradecimiento interpretó a capella parte del estribillo del tema ganador.