‘Poemas de la Vega’ revive al García Lorca campesino
Se reúnen prosas, poemas, fragmentos teatrales, cartas y la famosa ‘Alocución al pueblo de Fuente Vaqueros’
madrid - El Federico García Lorca que deslumbró con Poeta en Nueva York nunca se desprendió de su infancia campesina en la Vega de Granada, de sus olores y sus “sentires”; es más, este paisaje fue “fundamental” en la vida y obra del poeta, como se recoge en el volumen Poemas de la Vega. “La imagen de Lorca como creador del significado poético de la metrópolis y su crítica a sus formas de vida ha dejado a la sombra su origen campesino, que tiene mucho que ver con el desarrollo de su obra”, explicó ayer en la presentación de Poemas de la Vega (Galaxia Gutenberg) el poeta Luis García Montero, quien prologa la obra y ha participado en la selección de textos.
La antología reúne prosas, poemas, fragmentos teatrales, cartas y la famosa Alocución al pueblo de Fuente Vaqueros, donde nació el 5 de junio de 1898 el poeta, hijo de un labrador rico que vivió largas temporadas en la localidad de Asquerosa (hoy llamado Valderrubio), también en la comarca de la Vega y donde tuvo su “primer ensueño de lejanías”, como dejó dicho el autor de Bodas de sangre. Laura García Lorca, sobrina del poema y presidenta de la Fundación que lleva su nombre, dijo ayer que el paisaje de la Vega fue “fundamental” en la vida y obra del poeta, con “ramificaciones variadas y profundas” que se inician en una lírica adolescente más intensa, hasta llegar a un trasfondo “abstracto” en obras como Yerma. El volumen Poemas de la Vega está ilustrado con un dibujo del propio García Lorca de 1925, en el que se ve una casa con la palabra Amor pintada en su fachada y en medio de una huerta idílica, “un campo de la felicidad” que dará paso después al del “aislamiento y el silenciamiento”, dijo la sobrina del poeta. - Efe