La veteranía de Schlöndorff y el cine joven de Chazelle se miden en la Seminci
Se exhiben ‘Diplomacia’, del director alemán, y ‘Whiplash’, del realizador de EEUU
valladolid - El veterano director alemán Volker Schlöndorff, de 75 años, presentó ayer a competición en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) Diplomacia, en una jornada en la que también se exhibió Whiplash, del joven realizador estadounidense Damien Chazelle de 29 años.
El filme de Schlöndorff, basado en una obra de teatro, se sitúa en el 25 de agosto de 1944, cuando los aliados entran en París y el general nazi Dietrich von Choltitz se prepara para ejecutar la orden de Hitler de volar la capital francesa con explosivos.
La película se centra en el militar alemán y en el cónsul sueco que trata de impedir que cumpla con la orden de destruir París, ambos interpretados por los mismos actores que llevaron la historia al teatro.
El director alemán explicó durante la rueda de prensa de presentación de la película que él mismo es “hijo de la reconciliación” entre Francia y Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, ya que pese a que nació en el país germano en 1939, se mudó a Francia con dieciséis años y allí cursó sus estudios.
“Me doy cuenta de que la historia no está protagonizada solo por Hitler, Napoleón o Churchill, sino que también son importantes decisiones individuales” que la marcan, reflexionó Schlöndorff sobre el relato de su película.
En cuanto a la actual diplomacia, opinó que “no hay suficientes buenos diplomáticos hoy en día” e indicó que conflictos como el de Ucrania, Rusia y la Unión Europea “solo se pueden resolver con buena diplomacia”.
“El problema de la diplomacia es que la gente que está en el poder no quiere delegar en sus diplomáticos, que tienen un horizonte más amplio y desempeñan su labor durante veinte o treinta años, sino que tienen el poder y no quieren compartirlo”, opinó.
El director de películas como El tambor de hojalata (1979) o Seducción letal (1998) comparó la dirección de cine con la dirección de una orquesta.
Al respecto, añadió que en Diplomacia tuvo la “suerte” de contar con “buenos intérpretes” y, al igual que un director de orquesta, su “objetivo” fue sacar “lo mejor” de cada uno de ellos.
El décimo cuarto largometraje de Volker Schlöndorff fue acogido con aplausos por el público de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que ayer celebró su segunda jornada.
música Por su parte, el director estadounidense Damien Chazelle acercó hasta la sección oficial del certamen vallisoletano su segundo largometraje, Whiplash, que también fue aplaudido por el público.
Chazelle cuenta la historia de un joven batería de jazz obsesionado con triunfar en el mundo de la música y de un exigente profesor que intenta hacer llegar a su alumno a lo más alto con duros métodos de enseñanza.
El realizador se ha basado en su cortometraje homónimo, que obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Sundance en 2013, para desarrollar el que es su segundo largometraje.
Durante la jornada de ayer, también participaron en la sección oficial la película de Jean Pierre Améris La historia de Marie Heurtin, un relato sobre una niña sordociega de finales del siglo XIX basado en hechos reales. - Efe
La historia de Marie Heurtin
Rescatar del olvido hechos reales. El director Jean Pierre Améris debutó ayer con la película La historia de Marie Heurtin, con la que ha querido “rescatar del olvido” los hechos reales protagonizados por esa chica sordociega. El realizador francés explicó que su objetivo era plasmar la historia “desconocida” y “olvidada” de la niña Marie Heurtin, que con catorce años ingresó en un instituto para chicas sordas y que fue apoyada especialmente por una de las religiosas de la institución. Améris se ha basado en los documentos que dejó escritos la protagonista de la historia y en sus propias vivencias con los niños sordociegos que hoy acuden al mismo instituto en el que aprendió la lengua de signos Marie Heurtin.