pamplona - DIARIO DE NOTICIAS se ha convertido en el primer periódico estatal de tirada diaria certificado con el sello PEFC (siglas en inglés del Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal más importante del mundo), tras superar una auditoria independiente en la que se ha verificado que la empresa cumple con los criterios de sostenibilidad de los bosques. Esto se traduce en que las materias primas que utiliza para su proceso de producción, como el papel reciclado, cumplen con una serie de requisitos definidos por la normativa específica.
Este periódico se une así a la lista de publicaciones prestigiosas avaladas con el sello PEFC por su eficacia a la hora de gestionar el medioambiente con el uso de materiales legales como pueden ser Vogue Colecciones, Gazzeta d’Alba o el suplemento Buenavida de El País, entre otras.
El sello PEFC es concedido por la Asociación para la Certificación Española Forestal, una organización independiente sin ánimo de lucro que promueve la gestión forestal sostenible mediante la certificación de los bosques y de los productos forestales. PEFC es el programa de reconocimiento, que promueve la gestión sostenible de los bosques para conseguir su equilibrio social, económico y medioambiental.
El papel, la madera, la biomasa, el corcho, los alimentarios y las resinas, entre otros, son los productos forestales demandados entre los grandes prescriptores, las cadenas de distribución, las entidades y las empresas consumidoras. Justamente la organización trabaja en generar esa demanda de materias primas teniendo en cuenta el mínimo impacto en el sistema medioambiental.
El logo PEFC es líder mundial en certificación forestal con 15 años garantizando la trazabilidad de estos productos con 258 millones de hectáreas y más de 16.000 empresas certificadas en Cadena de Custodia en 70 países. Navarra es la comunidad autónoma con más superficie forestal arbolada certificada PEFC, con un 57% que supone cerca de 248.000 hectáreas de monte gestionado de forma sostenible. Asimismo, existen 42 empresas certificadas en Cadena de Custodia.
La certificación es una ventaja para el propietario ya que una adecuada gestión de los bosques, supone beneficios ambientales como la reducción de riesgo ante incendios y plagas, contribución a la mitigación del cambio climático, conservación de la biodiversidad, y de recursos como el agua y el suelo...
Además, supone un aumento de los posibles mercados receptores, de los productos de origen forestal puesto que las empresas agrestes que también estén certificadas demandarán materias primas avaladas.
calidad y excelencia La exigencia de calidad y excelencia también se refleja en las políticas de contratación de muchos gobiernos y empresas con visión de futuro, que especifican la certificación como un requisito para la selección de proveedores y la adquisición de productos o materias primas necesarias para llevar a cabo la actividad comercial.
Una encuesta de la Association for Consumer Research (GfK) encargada por PEFC Alemania mostró que más del 80% de los consumidores piensan que las empresas que emplean reclamos publicitarios ambientales y de sostenibilidad deben ser capaces de demostrarlos. Por ello, cuatro de cada cinco consumidores consideraron que los programas de certificación independientes como PEFC aportan pruebas de ello.
DIARIO DE NOTICIAS trata de transmitir así a sus consumidores su compromiso con la protección de la biodiversidad, el resguardo de los suelos y las aguas, el freno al cambio climático, entre otros factores. Además de colaborar con la creación de empleo y el desarrollo del medio rural.