donostia - Han arrasado en Francia con canciones tradicionales del folclore vasco y, cómo no, el eco de su éxito ha llegado a Euskal Herria. Anne Etchegoyen y el coro Aizkoa proceden de Iparralde: ella es de Donapaleu (Nafarroa Beherea) y los cantantes, de Baiona, pero nunca antes habían actuado en Donostia. El próximo viernes 14 ofrecerán un concierto en el Auditorio Kursaal (20.00 horas), recinto que, en un simpático guiño a uno de los más célebres escenarios franceses, Etchegoyen denomina “el Olympia vasco”.

La voz lírica de la cantante está acompañada de la coral masculina Aizkoa. “Puede que parte de nuestro éxito sea por esa novedad”, explicó Etchegoyen, quien apuntó que, en la mayoría de los casos, el cancionero vasco es interpretado por hombres.

El concierto del Kursaal estará dividido en tres partes. En primer lugar, cantará el coro en solitario y a capela. Después, la vocalista permanecerá en el escenario acompañada solo por dos músicos. Al final, Etchegoyen y Aizkoa actuarán juntos. “Vamos a intentar que el público cante con nosotros”, afirmó la cantante, que intenta que su repertorio sea “accesible” para que los espectadores también participen en la función. “Puede que eso también ayude a que la gente acuda a nuestros conciertos”, apuntó Etchegoyen. Txoria txori, Xalbadorren heriotzean y Aldapeko son algunas de las piezas que no faltarán en el recital de Donostia. Aun así, también será posible escuchar algunas canciones nuevas como Pachamama, Aldegin y Ongi Etorri, la primera que la cantante ha escrito en euskera, idioma que está aprendiendo.

“Nos gustaría tener éxito también en los conciertos de Hegoalde”, declaró Jean Michel Etcheverry, miembro de Aizkoa, quien agregó que ya han pasado por localidades como, por ejemplo, Altsasu y Portugalete, donde la propuesta fue muy bien acogida. Aun así, afirmó, “cantar en París es fácil, es un reto mucho mayor actuar aquí, en casa”, ya que es más fácil sorprender cuando no se conoce el repertorio.

nuevo disco Por otro lado, Elkar ha publicado Les voix basques. Ongi Etorri, una recopilación de canciones de los dos discos que la formación y la cantante han editado en Francia. Muchos temas pertenecen al álbum que tanto éxito ha tenido en el estado galo -donde ha sido disco de oro- y que fue grabado en París. “Fue buena idea editar el disco con oídos nuevos que no conocían la música del folclore vasco”, explicó Etchegoyen, ya que, a su juicio, eso le da “un punto de vista interesante”. Además, opinó que los arreglos modernos de las canciones también ayudan a darle un toque diferente a las canciones.

El editor de Elkar, Anjel Valdés, por su parte, se mostró muy contento de poder lanzar en Hegoalde un disco que tanto éxito ha tenido en Francia. “Para nosotros es un reto muy grande, ya que con este disco podemos proyectar nuestro trabajo al mundo”, explicó. Añadió que “si nuestra historia se comunica de un modo tan bello, será algo muy especial para todos los que lo escuchen”.

13 canciones conforman el disco Ongi etorri, publicado por la discográfica Elkar. Es una colección de los temas que aparecen en los discos que han grabado Anne Etchegoyen y el coro Aizkoa en Francia.

Colaboración. No es la primera vez que los nombres de Etchegoyen y Aizkoa aparecen en un mismo disco. Anteriormente, han grabado un trabajo con canciones de Navidad en euskera y Les Voix Basques, disco de oro en Francia.

anne etchegoyen

La cantante. Nacida en Donapaleu (Nafarroa Beherea) y de madre navarra, Anne Etchegoyen ha conseguido conquistar al público francés gracias a su cuarto disco, con el cual ha estado de gira y ha aparecido en varias televisiones. Actualmente trabaja en su próximo álbum en solitario.