pamplona - La búsqueda de lo sagrado impregna el nuevo poemario de José Luis Allo (Milagro, 1951), El Cristo de Velázquez (El Hombre). Una obra autopublicada en colaboración con la editorial Celya, y a la venta al precio de 10 euros, que nace a partir de grandes dudas existenciales del propio autor, quien presentó ayer por la tarde su libro en la Casa de la Juventud de Pamplona.

¿Por qué no hablar de nuestro anhelo de trascendencia si no se puede narrar simplemente con la razón? Sólo la poesía señala la petición al Otro, la súplica ante el dolor. Así, José Luis Allo, en este libro, nos ofrece la referencia de aquello divino, una reflexión apasionada donde nos reconoceremos, y volvemos a aceptarnos.

El libro tiene su origen en la inspiración que el poeta navarro encontró en el cuadro El Cristo crucificado de Velázquez. “Cada vez que lo veía en El Prado me llamaba la atención cómo estaba ubicado el cuadro, en una esquina, junto a una escalera, como si el Cristo fuese a marcharse. Esta imagen, asociada a la que vi en la reposición de la película Zorba el griego, con Anthony Queen bailando el sirtaki, me inspiraron para escribir un poema, del que partieron luego los demás”, cuenta José Luis Allo. Del cuadro de Velázquez le interesa “la figura, el hombre”, al que se dirige permanentemente a través de su poesía. “Le traslado mis dudas en relación a la existencia o no de ese ente llamado Dios y la trascendencia temporal una vez que llegamos al final de la vida, y él a su vez le pregunta a su padre por qué”, cuenta el poeta de Milagro sobre este poemario, ya el séptimo que publica, y que, reconoce, “es menos hermético que los dos anteriores (Gana la noche y De la ceniza y otros bienes perecederos)”. “Es una poesía más didáctica, más entendible, dentro de la dificultad que parece que entraña la poesía para la gente”, añade. Para hacer de esa dificultad disfrute y sentimiento, el autor navarro aconseja que cuando se vaya a leer un poema, “uno se centre en la historia que ese poema en cuestión contiene, y no tanto en lo que nos quiere decir el autor con el libro en su conjunto. Lo que cuenta es lo que cada lectura significa para cada uno de nosotros. Cada poema es lo que cada uno sienta leyéndolo”, afirma.