La inabarcable tarea de Eresbil
En la última década, el archivo musical ha incrementado en un 40% sus fondos, que superan ya los 223.000 documentos
san sebastián - Eresbil, el Archivo Vasco de la Música, continúa adelante en su inabarcable tarea de registrar cualquier documento. Según desveló el pasado martes su director, Jon Bagüés, en la última década los fondos han aumentado en un 40%, pasando de los 159.000 de hace diez años a los 223.308 que se contabilizaron a finales de 2014.
“Siempre tendremos trabajo porque hay muchos documentos por recoger y los compositores vascos escriben diariamente. Ellos son nuestra gasolina, pero si no clasificamos y cuidamos su trabajo, corremos el riesgo de perderlo”, aseguró en el Koldo Mitxelena el responsable de Eresbil tras desglosar los datos del archivo.
Los más numerosos son los documentos audiovisuales (más de 100.000), seguidos por las partituras (85.000), los documentos de biblioteca (18.000) y material variado como cartas, dosieres o recortes (17.000).
El año pasado se sumaron 644 partituras de compositores vascos y navarros a Eresbil, que ya custodia más de 31.000 documentos de ese tipo. Habida cuenta del carácter “cantor” del pueblo vasco, el grueso de las partituras son de obras corales a capella y de corales de acompañamiento, aunque también hay muchas piezas para canto solista y txistu. Asimismo, entre los principales autores que han cedido sus partituras destacan Enrique Vázquez, Tomás Aragüés, Sabin Salaberri y Josu Elberdin.
El tipo de documentos del archivo abarca géneros tan diversos como la música clásica, la contemporánea e incluso el rock, “no tan frecuente”. En esa última categoría, citó como curiosidad las partituras de guitarra y batería del grupo Soziedad Alkoholika.
La heterogeneidad es también la seña distintiva de los libros que entraron en al archivo con sede en Errenteria. Hay trabajos firmados por Esteban Elizondo y Mari Sol Bastida, autora del libro sobre su marido Mikel Laboa, y se han archivado discos con música de autores tan diversos como Domenico Scarlatti o Luis de Pablo.
También se sumaron diez grandes fondos cuyos materiales, de momento, no forman parte del cómputo global porque tardarán años en ser catalogados. Bagüés destacó el fondo de Ángel Segura (Barakaldo), que consta de más de 7.000 partituras y documentos sonoros, en buena parte relacionados con la guitarra, y el fondo del violinista César Figuerido, que entre otras curiosidades incluye una carta manuscrita original de Ravel.
Asimismo, la sección Dantzadok de Eresbil ha comenzado a colaborar con Dantzagunea, el servicio foral de danza radicado en Errenteria, y mantiene su convenio con Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco. El archivo ha incrementado en un 22% los accesos por Internet y ha incorporado 85 documentos sonoros libres de derechos a la biblioteca digital del Gobierno Vasco, Liburuklik. Además, ha publicado varias páginas web, como las dedicadas a los comienzos de la industria discográfica en Euskal Herria y a los compositores Jesús Guridi y Sara Soto.
Previsiones para 2015 El presupuesto de Eresbil asciende a 650.000 euros, incluido el montante necesario para organizar Musikaste, festival cuya 43ª edición se celebrará entre los días 7 y 10 de mayo y del 14 al 16. El primer fin de semana estará dedicado a los compositores contemporáneos y al jazz, y el día 9 se celebrará el encuentro anual de las escuelas de música del País Vasco. La protagonista del segundo fin de semana será la música clásica y, en el Año Usandizaga, las obras del compositor donostiarra fallecido hace ahora cien años. Según recalcó Bagüés, se recuperarán algunas obras “tempranas” que jamás se han interpretado en directo, como la misa que escribió antes de cumplir 14 años.
Documentos. A finales del pasado año Eresbil contabilizó 223.308 documentos inventariados. Del total sobresalen 103.343 documentos audiovisuales y 84.873 partituras. Además, el archivo incluye una colección de 18.242 documentos de biblioteca (libros, revistas y microformas) y 16.850 registros de documentación variada (cartas, fotografías, programas, carteles, dosieres, etc). En los últimos diez años, la colección de Eresbil ha aumentado un 40%.
Compositores vascos. El archivo recibió 644 nuevas partituras de compositores vasco-navarros, con lo que la cifra total asciende a 31.516. Por géneros destacan especialmente las partituras para coral a capella (7.657), las de acompañamiento coral (7.464), txistu (2.935) y piano y clave (2.639).
Internet. Las visitas a la página web de Eresbil llegaron a 123.308, lo que equivale a un incremento del 22,95% con respecto a 2013. Los principales usuarios proceden, en este orden, de EEUU, España y Alemania.
Acceso. El principal medio de acceso a los servicios de Eresbil es el correo electrónico (37%), seguido por la presencia directa (29%), consulta telefónica (28%), página web (5%) o correo postal (1%).
Páginas web. Eresbil dedicó webs a los comienzos de la industria discográfica en Euskal Herria, a los catálogos discográficos y al fondo de la familia Ybarra. También creó dos páginas sobre los compositores Jesús Guridi y Sara Soto.
223.308
Documentos registrados en Eresbil.
Musikaste. La 43ª edición del festival se celebrará del 7 al 10 de mayo y entre los días 14 y 16 del mismo mes.