pamplona - María Josefa Huarte, impulsora del Museo Universidad de Navarra y benefactora de la Asociación Navarra Nuevo Futuro, falleció en la madrugada de ayer en su casa en Pamplona, a la edad de 87 años, acompañada de su familia, según informó la universidad.

Las 46 obras de arte contemporáneo que componen el legado de María Josefa Huarte, una de las colecciones en su estilo más importantes de España, fueron donadas a la Universidad de Navarra, para ser albergadas en el campus en un museo construido por el arquitecto Rafael Moneo.

El pasado 22 de enero fue inaugurado este museo en un acto presidido por los Reyes, al que María Josefa Huarte no pudo acudir por motivos de salud.

Hija del constructor Félix Huarte, a lo largo de su vida María Josefa se hizo con una importante colección de arte que incluye obras de Jaime Burguillos, Luis Feito, Manolo Gómez Raba, Manuel Hernández Mompo, Cesar Manrique, Manuel Millares, Pablo Palazuelo, Pablo Picasso, Mark Rothko, Gerardo Rueda, Rafael Ruiz Balerdi, Eusebio Sempere, José Antonio Sistiaga, Antonio Tápies y Manu Muniateguiandikoetxea.

En un comunicado, el Museo Universidad de Navarra destaca de ella que “ha compaginado el compromiso con su tierra con una clara visión universal, la actividad empresarial con la preocupación social y, de manera destacada, con un marcado interés por el mundo artístico”.

A lo largo de su vida, concentró su energía y capacidades en dos grandes proyectos: la Asociación Navarra Nuevo Futuro y su espléndida colección de arte.

En el primero, según señala, volcó todo su sentido de la solidaridad, promoviendo viviendas para niños abandonados, primero en España, pero también en países que sufrían el drama de la violencia, como Colombia y Croacia. En la colección de pintura y escultura, encauzó su especial sensibilidad artística, acompañada de un sentido de modernidad, infrecuente en su época”.

“Nos entristece hoy la noticia de su fallecimiento, apenas dos semanas después de que Sus Majestades los Reyes inauguraran el Museo Universidad de Navarra. Se cumplía el 22 de enero de 2015 un deseo muy querido por ella: que su colección, reunida con especial gusto y sensibilidad durante décadas, permaneciera en Navarra, accesible a todos los navarros y a quienes visiten nuestro Viejo Reyno”, señaló ayer el rector Alfonso Sánchez Tabernero.

En estos momentos de pesar, resaltó “la extraordinaria generosidad de María Josefa”, ya que “sobre cualquier otro interés legítimo, ella supo anteponer el bien que para toda la sociedad representaba que esas obras se expongan al público y sirvan para una actividad docente e investigadora en un marco universitario”. Como rector de la Universidad de Navarra expresó además su “compromiso por hacer fecundo su legado”.

condolencias A las condolencias por su muerte se sumó también la Asociación Navarra Nuevo Futuro, que ella fundó y de la que era presidenta de honor. Desde esta asociación mostraron una “enorme tristeza ante la pérdida irremplazable de esta mujer pionera e impulsora del trabajo de Nuevo Futuro en el ámbito de la protección infantil”.

Sensibilizada con la situación de la infancia impulsó en 1971 la Asociación Navarra Nuevo Futuro con el objetivo de ofrecer una alternativa a los macro-orfanatos existentes en la época.

Su madre Adriana Beaumont fue la primera presidenta y a partir de 1991 fue ella quien ocupó ese puesto hasta 2007, año en el que cedió el testigo a Pedro Sarrasqueta. Desde entonces y hasta hoy ha ocupado la presidencia de honor. - Efe