lleida - El guionista y director de cine argentino Carlos Sorín, cree que el llamado cine latinoamericano “es una entelequia y no existe como tal”. Sorín acudió a la localidad de Lleida a recoger el Premio de Honor de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña. El director explicó que hay coproducciones entre determinados países que funcionan, como entre España y Argentina o entre Argentina y Uruguay, debido a la hermandad y los lazos existentes entre ambos países. Sin embargo, consideró que el cine latinoamericano como tal no existe. “En Argentina, por ejemplo, jamás hemos hecho una coproducción con Brasil y somos vecinos”. El cineasta añadió que la lengua une a algunos países, pero “relativamente”. “Agarras una película chilena o peruana y no entiendes nada”, apostilla.

El premio de Lleida a Sorín le llega después de una peculiar trayectoria en la que ha ido varias veces del cine a la publicidad y al revés, motivo por el que solo cuenta con ocho películas, pese a lo cual se ha ganado un nombre y un estilo admirado por la industria. “He ido pasando del cine a la publicidad por mis temores y porque la publicidad me daba dinero. He ganado mucho y era difícil dejarla porque era una jaula de oro. Es un cordón umbilical difícil de romper, pero creo que debería haberla dejado muchos años antes porque la publicidad más allá del dinero no te da nada”, asegura.

Respecto a su estilo, que algunos críticos han comparado con la manera de hacer del cine iraní, Sorín considera que no tiene un estilo más allá de que en sus filmes siempre habla de las cosas que le interesan, que no son más que “los temas tradicionales”: la condición humana, la esperanza, la culpa, la felicidad. - Efe