Síguenos en redes sociales:

Diego Fandos explora conceptos como el amor y la comunicación en su primer libro de relatos

El escritor y guionista pamplonés acaba de publicar ‘El libro de los amores limón’

Diego Fandos explora conceptos como el amor y la comunicación en su primer libro de relatos

pamplona - Un cólico de riñón en la frontera de dos países lejanos, un espejo que devuelve una imagen inquietante, una entrañable amistad corrompida de envidia, la soñada relación de pareja destinada a un más que probable fracaso... Son algunas de las historias que el guionista y director de cine Diego Fandos (Pamplona, 1971) reúne en su primer volumen de relatos, El libro de los amores limón, publicado por Eunate.

Fandos, que vive desde hace una década en Praga, donde ejerce de profesor de guion (Prague Film School), retomó el gusto por la prosa, su primera pasión antes que el cine, hace unos tres años, y desde entonces no ha parado. “Es mi pasión y espero seguir practicándola hasta que muera”, confiesa el autor, que ha reunido 15 textos más o menos breves -uno tiene 40 páginas- que parten de “experiencias o sensaciones personales o de gente cercana de las que te quedas con el sentimiento que te originó la idea primigenia”, para trazar argumentos diferentes que, sin embargo, se hilvanan en torno a las ideas del amor y la comunicación. Conceptos centrales que Fandos despliega en relatos criminales, de sufrimiento, “que siempre es bueno para el drama”, pero también de humor. Siete de ellos giran en torno a los pecados capitales y “algunos son de escritura más simple y otros tienen una forma más recargada, más barroca”, apunta, y añade que también ha sido su intención “experimentar” con la forma de los cuentos. Así, algunas tramas son lineales, en otras “rompo la cronología”, las hay “sin un final claro, al estilo de las películas de Antonioni”, con toques de realismo mágico, con una leve incursión en política, en tono de thriller, absurdas... “Sé que no traigo nada nuevo, pero intento buscar y probar”, comenta. Y, por supuesto, en muchas está presente el limón. “Siempre hablamos de encontrar a la media naranja como si fuera la pareja perfecta, pero no sé si el amor perfecto existe, así que prefiero hablar de lo que llamo el amor limón, que tiene un sabor ácido, pero, al mismo tiempo, creo que el olor, el color y la forma del limón tienen mucha fuerza y me parecía un título válido para este compendio”.

El escritor ha decidido publicar ahora “porque los textos me parecen buenos”, de hecho cuatro de ellos tienen premios, y porque le daba “pena” que permanecieran en un cajón. Su afición literaria es grande y últimamente se nutre de diversas lecturas, pero sobre todo de las reuniones de Las noches cortas de Praga, un grupo formado por españoles, latinoamericanos y hasta un checo y un australiano que se reúne en la ciudad una vez al mes “para comentar lo que escribimos” y del que es cofundador. De esas citas se nutre, igual que de autores como Samantha Schweblin, con títulos como Pájaros en la boca, donde, como les ocurre a sus personajes, “la presencia de lo ominoso o de lo misterioso causa problemas a los protagonistas”.

guion para un largo Después de la publicación de este libro, ya tiene una idea para una novela y otra para el guion de un largo que le gustaría rodar en Navarra. Su ópera prima fue Cosmos, la estrenó en el Festival de San Sebastián en 2008 y desde entonces ha realizado varios cortometajes que han sido seleccionados en certámenes de todo el mundo, pero hasta ahora no ha sentido la necesidad o la urgencia por embarcarse en otro proyecto de esa envergadura. “O a lo mejor es que la pasión con los años se encauza de otra manera”, dice, convencido de que en cada momento “tienes que hacer lo que sientes”.

Título. ‘El libro de los amores limón’.

Editorial. Ediciones Eunate.

Autor. Diego Fandos. Estudió Periodismo y Realización Cinematográfica. Ha escrito y dirigido cortos, anuncios, documentales y el largo Cosmos (2008). Ese año comenzó a trabajar en la Prague Film School, una ocupación con la que está “encantado”, sobre todo al ver que trabajos de alumnos suyos han sido seleccionados en certámenes como Cannes.