madrid - El Cirque du Soleil, en asociación empresarial con Sama-Sama Creative Labs, estrenará el próximo 19 de noviembre en el Pabellón Multiusos Madrid Arena (Madrid) Sama-Sama Live Experience, un espectáculo “sensorial” que combina el espectáculo en directo con un parque temático y un evento interactivo en el que cada uno de los asistentes tiene la posibilidad de convertirse en protagonista y explorar su creatividad mediante el uso de la tecnología.
De este modo, a través del lenguaje universal del ritmo, la música y el movimiento, Sama-Sama se concibe y desarrolla con la visión de unir a las personas a través del “placer de crear” ya que Sama-Sama significa juntos en Tagalo. “No se trata de un proyecto tecnológico. Hay tecnología desarrollada para el proyecto pero lo importante es lo que ésta permite hacer”, según explicó el co-fundador de la compañía internacional Mayumana y fundador y CEO de Sama-Sama, Roy Ofer. “Es un proyecto experiencial, en el que no se trata de dar o recibir sino de participar, que la gente sienta algo y forme parte de un equipo”, añadió.
El espectáculo se estrenará y cambiará cada día, a lo largo de una decena de experiencias -de entre tres a siete minutos, pensadas para grupos de entre 42 y 120 personas-, de las que disfrutarán los cerca de 2.000 asistentes previstos para cada función, cuya duración será de algo más de tres horas.
Tampoco existe un recorrido preestablecido ya que “cada persona seguirá el trayecto que quiera, durante el tiempo que quiera”. Los espectadores podrán vivir la experiencia de tocar un arpa láser, dirigir una orquesta virtual, participar en un inmenso video-clip, aprender beat box, bailar una coreografía conjunta o crear sonidos del mundo.
Las entradas, a la venta a partir de hoy en Ticketmaster y www.samasamalive.com, permiten al público acceder tanto a un ciclo previo, que tendrá lugar entre el 5 y el 18 de noviembre, como a las funciones que se estrenarán desde el 19 de noviembre y que previsiblemente continúen “hasta verano de 2016”. “No hay nada definido pero después se irá a Europa y Sudamérica”, comentó Ofer.
Según relató, la idea “comenzó hace tres años”, a partir de un primer prototipo del proyecto ante 50.000 personas en el Museo de Tel Aviv. Desde entonces, Ofer ha trabajado con un grupo de creativos, programadores, diseñadores... para “buscar a un equipo diferente”. En cuanto a la elección de Madrid para el estreno mundial, los promotores detallaron que se trata de una ciudad “cosmopolita”, en la que prevén “una respuesta participativa”. - E.P.