Síguenos en redes sociales:

Guerín: "Hago cine porque deseo asistir a una revelación"

Clase maestra que ha impartido en el Museo Universidad de Navarra, antes de la proyección de la película 'La academia de las musas'

Guerín: "Hago cine porque deseo asistir a una revelación"EFE/Jesús Diges

PAMPLONA. El director de cine José Luis Guerín ha dicho hoy que hace cine porque desea "asistir a una revelación" y hacer partícipes a los espectadores de "esa revelación".

Así se ha expresado en el transcurso de la clase maestra que ha impartido en el Museo Universidad de Navarra y antes de la proyección de la película 'La academia de las musas'.

"No haría cine para imponerles una tesis a ustedes (los espectadores), ni para denunciar, ni por el deseo de intentar mejorar el mundo", ha remarcado.

Guerín ha explicado que en 'La academia de las misas' comienza "hablando un profesor en clase, transmitiendo ideas,", y que ello le llevó a pensar en "la presencia que nos va a trasladar a través de la fuerza de la palabra".

El director ha incidido en que el filme "da un giro y se convierte en una película de diálogos".

Haciendo esta película, ha recordado, tenía "la impresión de estar descubriendo la historia a través del texto" y "la verdad de sus personajes a través de sus palabras".

"No iba a ser yo quien imponía las palabras, sino que las palabras iban a venirme desde los actores", ha destacado para añadir que se trata de "un gesto" que caracteriza el cine contemporáneo.

En esta línea, Guerín ha considerado que el cineasta contemporáneo "siente ese deseo de pactar con el azar, con lo aleatorio" por una necesidad de "trascenderse a uno mismo", una idea, ha dicho, que le acompaña "desde siempre".

Ha insistido, al respecto, que hay una parte que debe quedar "abierta en el momento del rodaje o incluso del montaje para que la película se acabe de descubrir a sí misma" y le lleve a alguna parte que él "no sabía".

Sobre el objetivo de grabar 'La academia de las musas', Guerín ha señalado que él mismo se fue "descubriendo en la propia realización de la película". "Yo ni siquiera sabía que hacía una película, es en el proceso donde tomo conciencia" del filme, ha indicado.

En esta película, ha señalado, parece que los diálogos "giren en torno a sonetos", pero que el espectador "enseguida advierte que más allá de lo literario, se tratan de relaciones de poder, de seducción, celos, cosas que nos conciernen a todos".