pamplona - Es uno de los presentadores con un público fiel tanto dentro como fuera del plató, le gusta el misterio y se manifiesta curioso y dispuesto a analizar todos los enigmas que se le presenten. Comparte pasión y profesión por lo desconocido con su mujer, Carmen Porter, y confiesa que para él la política y sus actores son un misterio que está un escalón por encima de Cuarto milenio. Entre sus secretos confesables está su atracción fatal por seguir los encierros de San Fermín. Los ha visto desde cualquier parte del mundo. Nacido en Vitoria, tiene origen navarro, de Villava. “Ver los encierros es como volver a la infancia cuando mi abuela me llamaba a las siete y media de la mañana para verlos en la tele. Sigo haciéndolo esté dónde esté. Debe ser algo atávico que va en los genes”, confiesa.

Salta usted al ‘prime time’ de los domingos, ¿un honor?

-Ha sido una decisión de la cadena, que quiere una noche larga de misterio. Es un honor, pero hemos estado dando vueltas a cómo hacer el programa sin repetirnos y lleva mucho trabajo.

Quiere decir que vamos a ver novedades esta temporada.

-Carmen (Porter) y yo nos inventamos la idea de una especie de informativo alternativo a los que existen.

¿Un informativo sobre el mundo del misterio?

-Hablaremos de noticias con un reverso de datos que habitualmente no se dan. La clave está en que son informaciones que interesan a todo el mundo y que son conocidas. Es una probatura lo que vamos a hacer, veremos si funciona o no.

Puede empezar a investigar en ese reverso de la información qué es lo que ocurre con los políticos y si habrá elecciones el 25 de diciembre.

-Ya me gustaría a mí saberlo, es uno de los misterios más insoldables que hay en el momento. Mire usted, todo lo que nosotros podamos imaginar en Cuarto milenio, ellos, los políticos, se colocan un peldaño por encima.

¿Ni siquiera usted va a poder resolver el enigma político?

-Cuarto milenio no alcanza a analizar el tema político en España. La política está a años luz de nuestra comprensión, es un misterio total.

¿El programa va a ser más largo de lo habitual?

-Sí, son 45 minutos más, y se dedicarán a Cuarto milenio zoom; es esta primera parte de la que hablamos, y dos horas de lo que es el programa habitual. Van a ser casi tres horas, una responsabilidad tremenda.

Antes había que trasnochar los domingos para ver a Iker Jiménez, ahora no. ¿Va a cambiar la temática del programa para acoger a los nuevos espectadores?

-Seguimos en nuestra línea, y nuestra dinámica es analizar aquellos temas que sugieren debate y que son actualidad también. Vamos a empezar con Pokémon Go.

Hay quien lo ve como un simple juego para frikis y venados.

-Eso según cómo se mire. En Estados Unidos ya hay 150 pederastas detenidos porque utilizaban Pokémon Go como cebo. Pero no solo a miles de kilómetros encontramos cosas raras, mucho más cerca también.

¿Por ejemplo?

-La Policía nos ha contado cosas alucinantes. Por desgracia, también hay delitos, ataques? Hay que analizar el porqué se dan estos hechos. Hay gente que ha entrado en cuarteles de la guardia civil para cazar un Pokémon, allanamientos de morada, gente que dispara a los que entran en su casa pensando que son ladrones.

¿Tiene alguna bondad este juego de realidad aumentada?

-Sí, hay algunas cosas buenas. Personas autistas que han tenido un avance impresionante con este juego, profesores que lo han utilizado con los alumnos y han registrado un incremento de aprobados y potenciación de esfuerzo para algunas disciplinas. Es un mundo entero en juego.

Cierto grado de locura sí que hay en el mundo, ¿no le parece?

-Es un juego que marca un antes o después en la vida cotidiana; hay que ver las imágenes de Central Park con miles de personas corriendo, eso no se ha visto nunca.

¿Cree que se jubilará usted haciendo ‘Cuarto milenio’?

-Creo que no me voy a jubilar nunca, porque uno nunca se jubila de ser curioso, de ser buscador de cosas. Lo que yo hago creo que no es ni una profesión, creo que me moriré buscando y preguntándome cosas. ¿Cuánto durará Cuarto milenio? No lo sé.

¿Un misterio sin resolver?

-Ja, ja, ja? Es un programa que se adapta a mis intereses personales, lo que me interesa lo cuento. Pero el programa no soy yo solo, hay un equipo muy entusiasta y hacemos lo que nos gusta. Tenemos un abanico muy abierto de temas; si nos hubiésemos quedado en lo de siempre, hace tiempo que no estaríamos en la tele. Con el mismo director y presentador, no hay otro programa tan longevo.

¿Resulta costoso buscar temas que analizar todas las semanas y que capten el interés del espectador?

-Muy costoso. Lo de Cuarto milenio zoom está siendo costosísimo, es mucha tela y el esfuerzo es muy importante. Hay que buscar los temas semana tras semana. En este apartado, le confieso que no sé si podremos seguir el tren.

¿Va a tirar la toalla?

-El reto está lanzado y vamos a probar, así no me duermo en lo que ya conozco; de vez en cuando, hace falta revulsivos para ponerte a prueba. Creo que está muy bien.

Jordi Hurtado va a cumplir 20 años con ‘Saber y ganar’ en 2017, ¿piensa alcanzar esa cifra?

-Ja, ja, ja? No lo sé, quién sabe. Lo que me gustaría desvelar es el secreto de la eterna juventud de Jordi.

¿Le parece que es un misterio cómo se conserva?

-Todo el mundo lo dice. Él confiesa que es porque va a algún balneario?

Seguro que hay algo más, algún pacto secreto.

-Ja, ja, ja? Es posible, a balnearios va mucha gente y no está tan estupenda. En serio, Jordi es un gran profesional y es ejemplo de cómo un programa cultural aguanta tanto tiempo.

Hay quien dice que ‘Cuarto milenio’ es un programa para ‘frikis’.

-Depende. Si ser friki es ser curioso, que le gusta la información no convencional, que no se conforma con ser del rebaño, prefiero ser friki que borrego.