Los bocetos de Sert cierran el proyecto ‘Tratado de Paz’
La exposición reúne hasta el 5 de marzo estudios de distintas obras del artista catalán
donostia - La capilla Echeverri del Museo San Telmo acoge una exposición que muestra bocetos realizados por José María Sert para la sede de la Sociedad de Naciones en Ginebra, entre otros, unos materiales que se “enfrentan” a los colosales lienzos diseñados por este autor que recubren las paredes de ese templo.
La muestra se enmarca en Tratado de Paz, el proyecto artístico más ambicioso de la capitalidad cultural, que completa un recorrido a través de representaciones de la paz en la historia del arte, el derecho y la cultura, cuya exposición central continúa abierta también en el Museo San Telmo. El colofón de la iniciativa es 1936. José María Sert y la Sociedad de Naciones. Óptica y diplomacia, coproducida por la Universidad de Salamanca y Donostia 2016, que recala en el antiguo convento dominico tras haberse expuesto en una veintena de localidades del Estado. El director de San Sebastián 2016, Pablo Berástegui, subraya que el hecho de que esta capilla albergue los 11 lienzos de Elegías del pueblo de Sert que ocupan una superficie de 780 metros cuadrados hace “pertinente” este “cierre de círculo” para que los bocetos del muralista catalán se expongan también en este lugar.
La muestra incluye varios estudios previos de los lienzos con los que Sert decoró el techo de la sede de la Sociedad de Naciones en Ginebra, un obra que el Gobierno republicano español donó a esta sociedad por 500.000 pesetas. También se pueden ver documentos que recogen la polémica que el pago de esta suma ocasionó en el Parlamento republicano de la época.
franquista El tema para la Sociedad de Naciones, que se inauguró precisamente en 1936, en coincidencia con el inicio de la Guerra Civil Española, fue la aportación del derecho español del siglo XVII al derecho internacional representado por Francisco de Victoria y la escuela de Salamanca. Según explicó la comisaría, Patricia Molins, tras el incendio por milicias republicanas de la iglesia de Vic que contenía una de sus obra más grandiosas en 1937, Sert, que en un principio estaba desinteresado por la política, inició una colaboración activa con los franquistas. De hecho, pintó un gran mural Apoteosis de Santa Teresa en el Pabellón del Vaticano, la sala oficiosa del bando franquista en la Exposición de París de 1937, un lienzo en el que Sert plasma a la santa abulense intercediendo ante el cielo para que Franco venciera en la guerra. En esa misma exposición Picasso presentaba su Gernika en el Pabellón de la República española.
La muestra, abierta hasta el 5 de marzo, recoge, además, bocetos realizados por el artista para el vestíbulo del Rockefeller Center. Sert se ocupó en este caso del espacio que dejó el mexicano Diego Rivera después de que la propuesta de inmortalizar a Lenin en la torre del millonario planteada por el muralista mexicano no fuera aceptada. En las piezas de Sert mostradas en San Sebastián se aprecian motivos recurrentes en su obra como son “las masas ascendiendo por una rampa como símbolo de la victoria” o “el pueblo destruyendo muros”, concluyó Molins. - Efe
Más en Cultura
-
El ilusionista navarro Hodei, Premio Nacional de Magia General en el 40º congreso estatal celebrado en Terrassa
-
Catherine Zeta-Jones rodará próximamente en Navarra
-
La iniciativa gastro-astronómica 'Camino de las estrellas' tendrá diez eventos en Navarra
-
"Si tuviésemos filtro, habríamos montado un grupo de pop"