pamplona - Desde Jesucristo Superestar, hasta My Fair Lady, El Mago de Oz o The Rocky Horror Picture. Demode Quartet recorre los musicales más significativos en su nueva obra, Todos los Musicales o casi, y lo hacen como mejor saben: a capella.
El grupo presentó ayer el espectáculo, en víspera de su estreno hoy en el Teatro Gayarre a las 20.00 horas y con todas las localidades agotadas desde hace días. Una actuación que esperan que sea primera de muchas. Esta es su primera colaboración con la distribuidora madrileña Seda, y confían en no solo recorrer Navarra, Euskadi y volver a Madrid, como ya hicieron anteriormente, sino abrirse e ir más allá. “Dar el salto... y que haya algo sobre lo que caer”, bromeó ayer su director, Patxi Barco, quien también firma el guion, coescrito con Carlos Zabala.
Todos los Musicales o casi es el tercer espectáculo de Demode Quartet, cuya trama está protagonizada por los mismos personajes de las anteriores obras, quienes a través de sus personalidades presentan los más de veinte musicales que se recorren y cantan a capella divertidas versiones.
“Vamos desde lo más alto, con musicales grandes como Los Miserables hasta proyectos más íntimos, simplificando lo más que podemos a cuatro voces, como La Bella y la Bestia. Buscamos todo ese viaje”, avanzó Mikel de la Fuente, uno de los integrantes del grupo.
Un viaje de la mano de un cantante para el que lo fundamental es la rentabilidad y el negocio, interpretado por Mikel de la Fuente; con Joli Pascualena dando vida a una diva de fuerte carácter que se ve como una estrella; un Iker Huitzi enamorado de los musicales pero al que no le dejan hacer sus papeles preferidos: los femeninos; y David Rosco como un curioso huraño que odia este tipo de espectáculos. Ellos cuatro son el hilo conductor de la obra, forman el grupo Demode Quartet y hasta se multiplican si hace falta. Y además de verdad.
acompañamiento audiovisual Patxi Barco recalcó que la obra cuenta con una innovación respecto a las anteriores: un apoyo audiovisual como complemento al directo. “Nos planteamos lo bueno que sería poder hacer este trabajo solo a capella pero tener un cuerpo de baile y una orquesta, como los grandes musicales. Y de esa idea surgió el: ‘¿Y por qué no nos grabamos a nosotros mismos?”, comentó Barco.
Así, a través de proyecciones, se verá a los actores formar una orquesta vocal en la que sus voces interpretan los instrumentos y serán también bailarines, todo ambientado con diversos decorados. Una apuesta diferente, pero sin convertirse en el eje. “No perdemos la esencia: nosotros cuatro enfrentados a canciones de diferentes estilos y el defenderlas a cuatro voces”, afirmó Joli Pascualena. “Es un espectáculo muy limpio, centrado en ellos y en el que el reto de la capella es lo principal”, corroboró Barco.
Mañana se pone en escena la obra en castellano, ya que como desvelaron ayer, Todos los Musicales o casi también cuenta con su versión en euskera. Un espectáculo adaptado en su totalidad, incluyendo la traducción de las canciones. Pero de momento, pendientes del estreno de hoy. “Hasta que uno no estrena tampoco sabe realmente qué respuesta tiene todo aquello que ha trabajado ni en qué liga puede jugar. En ese sentido estamos deseosos de que llegue el día de mañana y sacar conclusiones”, afirmó su director.
Y un sold out en el Teatro Gayarre es una de las mejores formas de empezar.