Fallece el director artístico, escritor y dibujante Ion Arretxe
En ‘Intxaurrondo: la sombra del nogal’ relató el horror que vivió tras ser detenido junto a Mikel Zabalza
donostia - El escritor y director artístico vasco Ion Arretxe falleció ayer a los 53 años como consecuencia de una grave enfermedad. Natural de la localidad guipuzcoana de Errenteria, este polifacético artista denunció en numerosas ocasiones la práctica de las torturas tras haber sido detenido por la Guardia Civil acusado de pertenecer a un comando de ETA el mismo día y operación en los que también era apresado Mikel Zabalza.
Ion Arretxe no eludió en ningún momento tratar este episodio ni los años duros del conflicto vasco que recogió en su libro Intxaurrondo: la sombra de un nogal. Sin embargo, su trayectoria profesional derivó hacia otros escenarios hasta convertirse en uno de los directores artísticos más solicitados del cine español.
El escritor iba a participar el próximo día 30 de marzo en Baluarte la Mesa Redonda La defensa de las víctimas y la paz desde la literatura, junto a Gabriela Ybarra y Luis Garde dentro de las II Jornadas de Paz, Convivencia y Derechos Humanos organizadas por el Gobierno de Navarra.
El nombre del guipuzcoano aparece en los créditos de más de una treintena de películas como director de arte o asesor del equipo de artístico. Entre ellas figuran títulos como Todo es mentira, Una casa en las afueras, Éxtasis o Rey Gitano. En esta última, además, participó con un pequeño papel como actor, en una de las últimas apariciones que tuvo en la pantalla grande.
Su faceta de intérprete no es la que más cultivó, aunque también protagonizó la película Tiro en la cabeza tras la insistencia de su director, Jaime Rosales, que fue presentada en la edición del Zinemaldia donostiarra de 2008. La situación vasca volvía a cruzarse en el camino de Ion Arretxe, dado que el contenido hace referencia a un hecho real sucedido en una cafetería de la localidad francesa de Capbreton, donde tres terroristas mataron a dos guardia civiles. Una vez más, y aunque vivía lejos de Euskadi, el director artístico no rehuyó la petición de Rosales. Posteriormente llegarían más apariciones en otros títulos como Un mundo casi perfecto, Summertime o Faraday.
Sin embargo, Arretxe se hizo más conocido y adquirió su buena reputación detrás de las cámaras no solo en la producción artística de películas, sino también en varias conocidas series como La huella del crimen, Marisol o Crónicas del mal.
polifacético El director artístico y actor también era escritor y dibujante con varias incursiones en estas expresiones culturales, en una muestra de su prolífica carrera.
Como autor de libros, y además de Intxaurrondo: la sombra de un nogal, su bibliografía se completa con otros títulos en los que aborda diferentes temáticas. En Kleopatra y Parole Parole se descubre su vis cómica, en dos novelas en las que el humor, la imaginación y la locura se desenvuelven con agilidad en escenarios vascos, en concreto en la localidad vizcaína de Basauri y en su municipio natal, Errenteria.
En otra de sus obras, en cambio, varía de registro para concienciar de un problema social que le preocupaba como es la vida de los sin papeles. Sator lokatzak es, además de un ejercicio literario, un llamamiento a la reflexión sobre la actuación de la sociedad frente a este problema.
Los lectores de cómics también tendrán un recuerdo de este artista guipuzcoano, que durante años se responsabilizó, junto con Ventura, de la sección Grouñidos en el desierto que publicaba habitualmente la revista El Jueves, entre otras colaboraciones.
Ion Arretxe nació en Errenteria en 1964 y una vez alcanzada la edad de acceder a la universidad, optó por la carrera de Bellas Artes que ha guiado su posterior vida profesional. Se consideraba un autor abertzale aunque, por motivos de trabajo, se trasladó a vivir a Madrid donde formó una familia.