pamplona - El Hatortxu Rock afronta este verano su edición más especial, que esta tarde echa a volar. La vigésima celebración del festival despega hoy, con Lakuntza como epicentro cultural, en un vuelo que se extiende hasta el domingo y donde solidaridad y música viajarán juntas. Berri Txarrak, Betagarri, Kerobia, Doctor Deseo, Riot Propaganda... Hasta 84 bandas, algunas de ellas con un directo único para la cita, completan el cartel de este #HTX20.

Con todo listo, solo falta que el público eche el resto a esta 20ª edición de “un festival de solidaridad que nació para desaparecer”, como apuntan desde la organización; “desde el principio hemos manifestado nuestra solidaridad con los presos y refugiados políticos vascos, así como con sus familiares”, concluyen.

Son cuatro jornadas de música por delante y habrá diferentes tipos de entradas a la venta en taquilla, para aquellos rezagados que no quieran perderse el evento. El precio del bono completo para todo el festival es de 90 euros, mientras que las entradas de día varían según la fecha: 40 euros para la cita de hoy; 45 euros el viernes o sábado; y con entrada libre para los conciertos del domingo.

Desde la organización han habilitado una lanzadera de autobuses que unirá Lakuntza con Etxarri Aranatz -a donde se puede llegar en tren-, al precio de un euro el trayecto y con servicios hasta pasada la madrugada. Los diferentes horarios de cada día pueden consultarse en la página web www.hatortxurock.eus.

ochenta y cuatro bandas Para la celebración de su vigésima edición, la organización del Hatortxu Rock ha apostado por un cartel completo, que aúna rock, rap, metal y ska en sus filas. Según señalan desde la organización respecto a la distribución de grupos, “se ha tratado de conformar cuatro días atractivos, con el fin de organizar el mayor festival solidario de la historia de Euskal Herria”.

En total, 84 bandas de dilatada trayectoria, muchas de ellas repetidoras en cuanto al festival Hatortxu Rock se refiere; y otras debutantes, se encargarán de poner banda sonora a las cuatro jornadas de música, cuyos horarios completos pueden consultarse en la web del festival -por cuestiones de espacio, es inviable referirse al cartel completo-.

Durante la jornada hoy actuarán, entre otros, bandas destacadas como Soziedad Alkoholika, cuyo metal hardcore y reivindicación social son casi ya clásicos en el festival; Def con Dos, que en cambio dispararán su metal rap por primera vez; Green Valley, entre reggae y dancehall, que repiten tras actuar en la pasada edición; o los festivos Esne Beltza, que dinamitarán el festival con su directo festivo y enérgico. También se producirá un reencuentro especial con el rock salvaje de Porco Bravo, quienes están viviendo uno de los momentos más difíciles de su trayectoria, después del fallecimiento de Pulpo, guitarrista del grupo, meses atrás.

Mañana, la música no para. Clásicos como Berri Txarrak o Lendakaris Muertos no se pierden su cita en el Hatortxu; tampoco faltarán Doctor Deseo, capitaneados por Francis; o los tolosarras Glaukoma y catalanes Lágrimas de Sangre, bandas amigas, que comparten jornada; se acogerá el regreso de Amparanoia a los escenarios y se despedirá a Betagarri, que dice adiós tras 24 años como grupo. Será su último directo y estarán acompañados por Xavi Sarrià y Miguel Gironès, de Obrint Pas.

El sábado, con las fuerzas que queden, se afrontará una nueva jornada musical, que contará con la actuación de Riot Propaganda, de vuelta a la escena con nuevo trabajo, La agenda oculta; los locales Zopilotes Txirriaos, que presentarán su último disco, Entre Atxunes y Culebras; actuarán otros clásicos en esto de los Hatortxus, como son Vendetta; y debutarán los valencianos Zoo; o los navarros como The Icer Company, The Guilty Brigade, Jo & Swissknife e Iseo & Dodosound, jugando en casa.

El domingo se pondrá el broche final al festival, con varias actuaciones, y con entrada gratuita a todas ellas. Grupos como Ken Zazpi, quienes prácticamente no necesitan presentación, estarán sobre el escenario, también la txalaparta de Oreka TX; o los bilbaínos Enkore; habrá un hueco abierto a los más pequeños con Porrotx... Un cierre por todo lo alto.

Si la numerosa oferta musical no es suficiente, el festival es la única oportunidad de ver de vuelta a los escenario a grupos como Kerobia -quienes aseguran que será su único concierto, especial para este aniversario del Hatortxu-, u otros como Inadaptats, Des-kontrol, Ekon o Ehun Kilo.

cinco áreas distintas El Hatortxu estará dividido en cinco áreas distintas. Por un lado, Beriain, donde se llevarán a cabo la mayoría de conciertos y que contará con cuatro escenarios. La zona del pueblo, bajo el nombre de Herria, también acogerá parte de la programación y es donde están situadas las duchas. En Naiz Gunea se realizarán charlas, un programa de radio en directo y será una zona de relax, donde además se podrá recargar el móvil. Jantoki Gunea será un lugar especial donde cocinar y comer, que contará también con un supermercado y una cervecería. Por último, el camping estará dividido en tres partes: una para la acampada de bono completo del festival, otro para la acampada de día y una zona para furgonetas y autocaravanas.

Asimismo, habrá un parking de vehículos, para el cual habrá que pagar 5 euros a la entrada. Si se desea salir y volver a entrar, se recibirá una credencial a la salida que acredite el acceso. Desde la organización, además, se pide que “por favor, no se estacione en los lugares no habilitados para ello”.

El festival contará también con tres puestos de asistencia sanitaria ubicados en Beriain, Naiz Gunea y en el ayuntamiento de la localidad. La plaza del pueblo, situada junto al consistorio, acogerá el puesto de información, con un horario de 10.00 a 22.00 horas durante los cuatro días. En este lugar será donde se depositarán los objetos perdidos, que serán trasladados al ayuntamiento de la localidad una vez haya finalizado el evento.

desde lakuntza hasta grecia Esta vigésima edición es especial, no solo por cambiar el programa de un día a una programación de cuatro jornadas, sino que este año la organización se ha propuesto demostrar que “la solidaridad no tiene fronteras”. Aprovechando la habilitación de un espacio de acampada, se realizará una recogida de alimentos en colaboración con el proyecto Zaporeak.

Así, el domingo se colocará en la entrada del camping un lugar para la recogida de alimentos, que serán destinados a las refugiadas que se encuentran en Chíos (Grecia), gracias al proyecto solidario puesto en marcha por miembros del Grupo Gastronómico de Intxaurrondo (Gipuzkoa). Por ello, desde la organización pretenden hacer un llamamiento a aquellos que acudan al festival, para que “no tiren la comida que les sobre y que la dejen en el puesto que Zaporeak tendrá en la entra da de la zona de acampada”.

“Es el momento de liberar a los pájaros” es uno de los lemas del Hatortxu; y otro año más -este, de forma especial-, con tal objetivo en mente, el festival despega de nuevo y ya coge altura, empujado por todos: organización, voluntarios, público y grupos. El HTXROCK20 alza el vuelo.