Síguenos en redes sociales:

Paz Vega, “enamorada” del Premio al Cine Latino que ha recibido

La actriz espera volver al Zinemaldia, esta vez, “con una gran película o una serie de televisión”

Paz Vega, “enamorada” del Premio al Cine Latino que ha recibidoFoto: Javier Colmenero

SAN SEBASTIÁN - La actriz Paz Vega, que hoy recibe el Premio Jaeger-Lecoultre al Cine Latino, confesó ayer en una rueda de prensa que “le encantaría” volver al Festival de San Sebastián, donde estuvo con Lucía y el sexo (2001) con una “gran película” o “con una serie de televisión”.

La actriz, que ha regresado al panorama cinematográfico español con la exitosa serie Perdóname, señor, consideró que es “un acierto” del Festival de San Sebastián introducir en su programación series de televisión, como La peste o Vergüenza, que se podrán ver en esta edición, porque “significa que este Festival está atento a lo que está pasando”.

“Para mi ha sido un estupendo regreso a España, Perdóname, señor no solo ha sido una serie de mucho éxito sino que me ha supuesto el reencuentro con el público que me vio nacer”, declaró.

Bellísima, “madrina” de Antonio Banderas esta mañana en la entrega de su Premio Nacional de Cinematografía, Vega sigue avergonzándose cuando alguien, como hizo hoy su amigo, dice que tiene la sonrisa más bonita del cine español. “Es el piropo de un malagueño a una sevillana”, concede Paz Vega con una sonrisa nerviosa que, explicó, le sale cuando se siente insegura.

Enamorada del mundo latino -de hecho, recordó, está casada con un venezolano-, Vega es muy reconocida tanto en México como en Brasil donde ha trabajado frecuentemente. Aseguró que valora cualquier premio, aunque los actores no trabajan para recibir galardones, “sino para sobrevivir”, aunque reconoció que éste le hace “especial ilusión”.

sorprenderse con cada proyecto Vega también confesó que sigue habitando en ella la niña que fue y que se sigue sorprendiendo “con todo, con cada proyecto, con cada cosa que hago, para mi siempre es el primer paso”. “El día que pise sobre seguro -afirmó- es que algo se ha muerto”.

Consideró “buenas” las coproducciones, cada vez más frecuentes entre España y el cine latino, no solo por “los diferentes puntos de vista que aportan” sino porque “ya nadie quiere que su película se quede pequeñita, en su país, quieres que se vea cuanto más mejor y eso es bueno”. - Efe