Síguenos en redes sociales:

‘Harriaren hiztegia’

El Teatro Gayarre acoge esta tarde (19.00 horas) la puesta en directo del disco creado con las letras de Bernardo Atxaga y la música de Jabier Muguruza, dirigido a un público infantil

El diccionario de la piedra (Harriaren hiztegia) solo tiene una palabra, que es piedra. Si tú le preguntas a la piedra: “¿Qué tal estás hoy?”. Ella dirá: “Piedra”. Si le preguntas: “¿Qué tal te has despertado?”; ella dirá: “Pieeeeedra”. Este será uno de los textos que guiarán la puesta en directo de Harriaren hiztegia, el disco dirigido al público infantil en el que el escritor Bernardo Atxaga es responsable de las letras y el compositor Jabier Muguruza, de la música. Un tándem que ya por sí solo promete y que se completa con un grupo de músicos vascos de lujo y las voces de las jóvenes Naroa Zamora y Daniela Etxeberria, de 15 años. A través de unas explicaciones breves que serán a cargo del mayor de los Muguruza, el espectáculo irá avanzando y tocará temas como los animales, la naturaleza y más cosas, siempre desde el entretenimiento pero con un tono educativo. “Atxaga ha conseguido a través de sus textos meterse en el registro de la infancia de una manera fantástica, conectando con ellos a la perfección”, alaba Muguruza sobre su compañero, y añade que “el espectáculo se compone de unos textos maravillosos, en los que el humor siempre aparece”. La actuación, para un público familiar, comenzará a las 19.00 horas en el Teatro Gayarre y las entradas cuestan 8 euros.

Desde el exitoso Arraroa noski del Nafarroa Oinez del año 1992, los dos autores no se habían vuelto a reunir para crear una obra destinada a un público infantil. “Aquel Arraroa noski, una canción que los propios organizadores han señalado que ha quedado en el imaginario de todos los navarros como la canción del Nafarroa Oinez, fue un proyecto que nos encantó tanto a Atxaga como a mí”, comenta el músico. Desde entonces, en todas las ocasiones en las que se habían vuelto a juntar para trabajar juntos, habían tenido en la cabeza “volver a hacer algo para este tipo de público y en euskera”. En esta línea, Muguruza destaca algunos proyectos suyos como Nire gorputza, con textos de Juan Cruz Igerabide y traducidos también al castellano. “Atxaga, por su parte, también ha hecho muchas cosas para niños y niñas”, añade, para resaltar que “ya había llegado el momento de hacer algo los dos juntos”.

las letras de atxaga

Conexión con el público

“Su sensibilidad es real; son mágicas”

Muguruza sostiene que “los textos que Bernardo Atxaga ha escrito entran perfectamente en el registro infantil” y “conectan con él”. Un ejemplo de ello es un experimento que el compositor y cantautor realizó un día con unos niños y niñas, a los que en un concierto les preguntó cuál sería la única palabra del diccionario de la piedra. “Todos ellos dijeron al unísono ‘piedra’, algo que nunca me ha pasado cuando se lo pregunto a adultos”, señala. En este sentido, añade que “la sensibilidad de los textos es real y los poemas encuentran una sinergia con los menores de una manera mágica”. Y aunque el espectáculo de esta tarde sea una puesta en directo del disco, que se estrenó el año pasado, el músico admite que “no estaría mal en un momento dado hacer algo para que el público infantil también entrara en la dinámica de la función e interactuara” con los que están en el escenario. “Puede que en algunos momentos pida, tanto a los niños como a los adultos que los acompañen, que canten con nosotros, porque también ellos son una pieza fundamental de la actuación”, indica el compositor.

El componente de entretenimiento está asegurado en la función de esta tarde, ya que “Atxaga insistió mucho en darles a los textos humor y alegría”, pero también están llenos de contenido. “Las letras llevan una línea, y el escritor considera que el mensaje tiene que estar incluido en la letra como la vitamina en la fruta -señala Muguruza-. Siempre de un modo disimulado, que pase inadvertido”. El propio Atxaga subrayó, en la presentación del disco, que “todos los textos infantiles deben contener un interés didáctico o pedagógico, que no sea evidente como un panfleto, sino oculto pero existente”.

El artista echa ahora la vista atrás y recuerda el disco Ja, Ja, un “trabajo que tuvo mucha repercusión en el público infantil euskaldun en aquellos tiempos”, para señalar que el grueso de este nuevo proyecto es prácticamente el mismo, con alguna excepción. Concretamente, sobre el escenario, además de Muguruza, estarán Michel Longaron a la batería, Txema Garcés al bajo eléctrico y Jon Mari Beasain a la guitarra eléctrica. Además, Naroa Zamora y Daniela Etxeberria serán las encargadas de dar voz a estos textos tan libres pero llenos de sustancia que Bernardo Atxaga escribió para la ocasión. “Son dos chicas que además de afinar bien tienen garra, un binomio que es difícil encontrar entre personas tan jóvenes y que, sin embargo, ellas lo consiguen a la perfección”, apunta el músico, quien comenta que “el resultado de todo este trabajo con ellas ha sido muy positivo porque se han implicado al 100%” y les han transmitido a todos “la ilusión que les hacía participar en este proyecto tan especial”.

El espectáculo está escrito íntegramente en euskera. Su adaptación al castellano, explica Muguruza, es más complicada de lo que parece, ya que “las letras son fáciles de traducir, pero la música no, puesto que hay una métrica, y adaptar la letra en otro idioma a la misma métrica, es difícil”. No obstante, en el libro que acompaña al vídeo todas las letras se encuentran tanto en euskera como en castellano para que aquel público que no hable la lengua vasca pueda disfrutar de unos textos muy cuidados y una música perfectamente acoplada.