pamplona - El pasado 2 de febrero el Auditorio de Civican acogió una inusual presentación. Se trataba de dar a conocer dos nuevas referencias de la editorial navarra Eunate: Gondra. El dragón de la Luna y La Britania del Rey Arturo. Lugares y leyendas. Para ello, el acto contó con la presencia de los dos autores, Gracia Chacón y John Mason, a los que acompañaron dos invitados especiales, Terry English, maestro armero, forjador de la cinematográfica espada Excalibur así como de las armaduras y accesorios de filmes como El Rey Arturo, Robin Hood, Transformers o Alien; y de Roland Rotherhan, especialista en leyendas artúricas.

Para Gracia Chacón González (1957) Gondra es su primer cuento publicado tras editar, en 2015 y también con Eunate, la novela El enigma de la Gruta Sagrada. Gracia Chacón es la única mujer archidruida del Estado y cuenta con su propia escuela de druidismo, en Bizkaia, donde trabaja en la enseñanza y transmisión de las enseñanzas y la cultura celta en la Orden Druida Mogor. Historias de Gondra. El dragón de la Luna, según explicó, es un libro escrito “para que los padres se lo lean a sus hijos, y se lo lean en papel, tocándolo”. Gondra es el nombre “inventado” de un dragón, animales mitológicos que la autora relaciona directamente con las “estrellas que atraviesan el firmamento” a los que otorga el poder de trasladar las almas de los niños, “son los que nos dan nuestro primer suspiro al nacer y los que recogen nuestro último aliento”.

Entre juegos, risas y lanzamientos de bolas de papel entre Terry English y John Mason , como si fueran niños grandes solo que con barbas muy pobladas, este último dio algunos apuntes sobre su libro La Britania del Rey Arturo. Lugares y leyendas. Un cuidado volumen que contiene una colección de imágenes de algunos de los lugares de Inglaterra, Escocia y Gales asociados con las leyendas del rey Arturo; lugares que actualmente son accesibles y se pueden visitar. Acantilados azotados por el viento o piedras erguidas conforman los restos de un pasado lejano, la puerta de entrada a la Inglaterra del Rey Arturo, espectacularmente capturada en más de 100 imágenes en infrarrojo, realizadas por el citado John Mason, quien se encargó de explicar que para realizar este tipo de fotografías con infrarrojos es “necesaria la luz del sol”, algo que la mayoría de la gente desconoce.

John Mason ha sido muchas cosas, desde soldado profesional (fue miembro de la guardia real de la actual Isabel II de Inglaterra), hasta fotógrafo de guerra, documentalista o artista. Durante más de 25 años se ha especializado en la fotografía infrarroja en blanco y negro y cuenta con varios libros publicados como Patrimonio Encantado, que elaboró para English Heritage.