Síguenos en redes sociales:

Koma regresa a los escenarios con la gira ‘¡La fiera nunca duerme!’

El 3 de noviembre arrancarán en Bilbao y el 28 de diciembre recalarán en Zentral

Koma regresa a los escenarios con la gira ‘¡La fiera nunca duerme!’PATXI CASCANTE

PAMPLONA - Era un rumor cada vez más constante en los mentideros musicales y por fin se ha confirmado. El grupo navarro Koma vuelve a los escenarios tras casi seis años de ausencia, ya que su último concierto lo ofrecieron en el Hatortxu Rock de 2012, concretamente el 29 de diciembre. Una vuelta que arrancará en el Kafe Antzokia de Bilbao, el 3 de noviembre, y recalará en Pamplona el 28 de diciembre, en la sala Zentral.

De momento, la banda navarra, integrada por Rafa Redín (bajo y coros), Brigi Duke (guitarra y voz), Natxo Zabala (guitarra) y Juan Carlos Aizpún (batería) han anunciado, a través de su nueva oficina, Black Izar, los siguientes conciertos, además de los ya citados en Bilbao e Iruña: el 17 de noviembre estarán en la sala Mon Live de Madrid, el 24 de noviembre en la sala Oasis de Zaragoza, el 30 de noviembre en la sala Razzmatazz 2 de Barcelona, el 1 de diciembre en la sala Moon de Valencia y el 8 de diciembre en la sala Capitol de Santiago de Compostela.

Las entradas para todas estas actuaciones ya están a la venta a través de la web www.blackizar.com. Los tickets para el concierto de Pamplona cuestan 15 euros, en venta anticipada, y 18 euros en taquilla.

Rafa Redín atendió ayer a DIARIO DE NOTICIAS para ofrecer alguna de las claves de este regreso, la primera de ellas sobre la posible grabación de nuevas canciones. “Todavía no hemos hecho nada, pero conforme vayamos ensayando, iremos haciendo cosas nuevas. Total, ya que nos hemos juntado, habrá que hacer algo...”. En cualquier caso, lo que sí es seguro es que este no será solo un regreso puntual. “Volvemos a la carretera pero más suave de lo que íbamos porque tenemos otro tipo de vidas”. Aunque, de momento, solo han anunciado conciertos a partir de noviembre, Rafa apunta que “en verano también haremos algo, lo que no queremos hacer es matarnos, porque todos estamos metidos en otras cosas. El regreso no será puntual pero tampoco excesivo”.

En cuanto a los conciertos que ofrecerán en esta vuelta a los escenarios, Rafa apunta que “serán conciertos de unas dos horas, en el que interpretaremos los clásicos pero también temas que no habíamos tocado mucho pero que nos apetecía tocar”.

La banda creada en 1995 editó 8 trabajos discográficos hasta el citado 2012, en el que vino su disolución. Pero nada es para siempre, y las ganas de volver a tocar juntos ha hecho que la banda se reúna de nuevo, como ratifica Rafa: “Volvemos porque la gente se va picando y le apetece tocar los temas que hemos hecho, y porque nos gustamos a nosotros mismos, más que otra cosa”.

Koma fueron, y son, referentes en cuanto del rock metal en el Estado, con una creatividad constante, girando sin parar, apuntalados en unas letras irónicamente críticas y una maestría fuera de toda duda en todos su frentes: bajo, voz, guitarras y batería. Temas ya convertidos en clásicos, como Mi jefe, El pobre, Bienvenidos a degüelto, Tío Sam, La almohada cervical, El Sonajero o Aquí huele como que han fumao, por decir solo algunos, forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones de rockeros.

Biografía Koma editó su primera maqueta, en 1995, de la que vendieron 1.000 copias casi en un abrir y cerrar de ojos. En abril de 1996 publicaron con GOR su primer disco, homónimo, que les llevó a realizar su primera gira estatal. En 1997 llegaría El infarto, que superó las 10.000 copias vendidas en 10 días, embarcándose en un gira de más de 70 conciertos que terminaría en enero de 1999, año en el que editaron su tercer disco, El catador de vinagre. Su cuarto trabajo, Criminal, llegaría en 2000 y significaría su fichaje por Locomotive Récords. Con un buen puñado de hits en la mochila, en 2001 grabarían un doble álbum en directo, en el Kafe Antzokia de Bilbao, por nombre Molestando a los vecinos. Sinónimo de ofender, quinto disco, vio la luz en 2004, al que le seguiría, en 2007, Sakeo. El hasta ahora último álbum del grupo La maldición divina, se publicó en 2011.