pamplona - La Biblioteca de Navarra presentó ayer el Centro de Interés del Teatro (CTI), una colección de 2.000 títulos relacionados con esta disciplina artística que ya están a disposición de los ciudadanos en la planta baja del inmueble del barrio pamplonés de Mendebaldea.

La inauguración de este espacio monográfico tuvo lugar con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro, efeméride que este año cumple 70 años, razón por la cual el Instituto Internacional del Teatro (ITI en sus siglas en inglés) encargó a cinco personalidades la redacción de otros tantos mensajes, uno por cada región de la Unesco: Asia Pacífico, Países Árabes, Europa, las Américas y África. En la cita de ayer, organizada entre el departamento de Cultura y el Servicio de Bibliotecas del Gobierno foral, se optó por el texto creado para Europa por el británico Simon McBurney, actor, escritor, director de escena y cofundador del Théâtre de Complicité. Lo leyeron Oskia Zabala, exalumna del Bachillerato de Artes Escénicas del IES Alaitz, encargada de los párrafos en euskera, y Eneko Pérez, estudiante de la Escuela Navarra de Teatro, en castellano. En dicho mensaje, el autor subraya que, pese a la extrema convulsión que sacude a la sociedad actual, más pendiente de erigir muros y de consumir que de atender a la esencia del ser humano, “el teatro no va a desaparecer”. “Porque el teatro es un sitio. Me gustaría llamarlo refugio. Donde las personas se congregan e inmediatamente forman comunidades. Tal y como hemos hecho siempre”, afirma McBurney. Y añade: “Sus significados se construyen mediante un acto comunitario entre el intérprete y el público. No solo aquí, sino ahora. Sin la actuación del intérprete, el público no podría creer. Sin la creencia del público, la interpretación no sería completa. Nos reímos al mismo tiempo. Nos conmovemos. Nos quedamos sin aliento o enmudecemos. Y, en ese momento, mediante el teatro descubrimos la más profunda verdad: que aquella que considerábamos la más privada división entre nosotros, los límites de nuestra conciencia individual, tampoco tiene fronteras. Es algo que compartimos”.

una guía para visibilizar Durante el acto, la directora del Servicio de Bibliotecas del Ejecutivo navarro, Asun Maestro, señaló la gran labor desempeñada por el personal de la Biblioteca de Navarra para recopilar y clasificar los títulos relacionados con el teatro que se encontraban dispersos en distintos lugares del edificio. Asimismo, contó que se han adquiridos bastantes obras, “sobre todo aquellas que ya están descatalogadas”. En concreto, de entre los 2.000 títulos que componen este Centro de Interpretación del Teatro (CIT ), 1.460 son de creación (ficción), y alrededor de 400 versan en torno a distintos aspectos de este ámbito, como escenografía, vestuario, historia y arte dramático en general. También hay numerosas revistas y 80 audiovisuales de obras de teatro. Cerca de 200 de estos trabajos están en euskera.

“Para dar visibilidad” a este fondo, se ha editado Teatro entre estanterías. Guía de recursos sobre el teatro de la Biblioteca de Navarra/Antzerkia apaletan barna. Nafarroako liburutegiaren antzerkiari buruzko baliabide-gida, en la que se destacan 150 títulos y que también estará disponible a través de la página web de las bibliotecas y en www.culturanavarra.es.

El evento de ayer incluyó también la apertura de una pequeña exposición dedicada a la cartelería teatral, con afiches, folletos y otros documentos gráficos de obras y grupos de los años 60 a 80 del pasado siglo.

plan de impulso En el acto intervinieron, asimismo, el director general de Cultura, Fernando Pérez, que horas después anunció oficialmente que abandonará el cargo para dirigir el Azkuna Zentroa de Bilbao, y la directora del Servicio de Acción Cultura, Dori López Jurío, que le sustituirá. Esta última fue la encargada de recordar que el CIT es una de las acciones que se llevan a cabo dentro del Plan de Impulso al Teatro aprobado al principio de la legislatura, de entre las que ya se han cumplido la firma de un convenio con la Red de Teatros de Navarra (RTN) que incluye, entre otras medidas, la gira que realiza el espectáculo premiado con el Premio Gayarre y la creación del Circuito de Artes Escénicas. López Jurío citó, además, Merkatua y la relación que el departamento mantiene con otras ferias de artes escénicas, así como el incremento -de 450.000 a 800.000 euros- de la partida de ayudas a la programación teatral en toda Navarra.

2.000

Son los títulos que conforman el Centro de Interpretación del Teatro (CIT) creado por la Biblioteca de Navarra. Se puede consultar en la planta baja del inmueble de Mendebaldea.

Por categorías. Hay 1.460 títulos de creación y unos 400 en torno a distintos aspectos técnicos y a la historia del teatro.

Otros formatos. 80 audiovisuales y numerosas revistas.

En euskera. 200 títulos.

150 títulos. Contiene Teatro entre estanterías. Guía de recursos sobre el teatro de la Biblioteca de Navarra.

Curiosos protagonistas. En los carteles del teatro de los años 60 a 80 se pueden ver algunos afiches con nombres como los de Juan Ramón Corpas, Ángel Ruiz de Erenchun o Jaime del Burgo.