pamplona - Todo se puede reutilizar; esa es la máxima con la que Ángel Cañas, esculpidor de neumáticos, explica su “historia de amor” con estos materiales, que “tenemos a mano, son gratis y están por todas partes”, aunque reconoce que “se sigue reciclando solo de cara a la galería”. La obra de este original artista se puede ver en el centro Comercial La Morea en la exposición de Ángel Cañas Arte reciclado del 7 de mayo al 8 de junio.
“Quien no recicla es porque no quiere”, aseguraba recientemente en una entrevista con Efe; y lo sabe bien porque su trabajo cotidiano consiste en recorrer un distrito de Madrid al volante de uno de los camiones del Ayuntamiento para la recogida de los residuos que se acumulan junto a los contenedores. No niega un “punto de inflexión” en la conciencia mayoritaria. “Antes la gente oía lo del cambio climático como algo más lejano y ahora comprobamos que es una realidad, todo lo que se predecía se está cumpliendo, vemos cómo cambia el clima, es algo tangible, y eso hace que la gente se lo tome en serio”.
Cañas reutiliza neumáticos usados y otros objetos de caucho para fabricar imponentes esculturas de animales salvajes, como grandes felinos, cocodrilos o rinocerontes; domésticos, como caballos o toros, o mitológicos, además de figuras de guerreros o calaveras que ahora se pueden ver en el Centro Comercial La Morea de Pamplona.
Venía del mundo de la pintura, muy golpeado por la crisis, pero la escultura era su asignatura pendiente. “Empecé a experimentar con materiales reciclados por convicción, primero con ropas endurecidas con resina, después con otros, pero no encontraba lo que quería”.
Y la constante búsqueda de la textura perfecta le llevó hasta el caucho. “Fue algo mágico, todo lo que quería lo conseguía, no me lo podía creer, todos los efectos, como los músculos de animales y guerreros, los hocicos, las orejas (...) hice una prueba y gustó tanto que me dijeron que no buscara más”, relata.
Neumáticos de bici, de moto, de coche... todo vale, y “es la primera vez que me siento a gusto con lo que hago y que al mismo tiempo gusta a los demás”, señala Cañas.
La de Ángel Cañas es una obra muy voluminosa y por eso está pensada para empresas, instituciones, lugares públicos o eventos, e interesa a gente de todo tipo, “muy recientemente incluso del mundo del motor, como marcas de motos, de coches o del género custom”. - Diario de Noticias