María Bayo, Kunde, Farruquito, Víctor Ullate, Mariinsky, o la Compañía Nacional de Danza, en la nueva temporada de Baluarte
Música, danza y la vuelta de la ópera escenificada vertebran la oferta
PAMPLONA. La música, la danza y la recuperación de la ópera escenificada vertebran la temporada de la Fundación Baluarte 2018-19, cuyo escenario acogerá a cantantes como María Bayo y Gregory Kunde o al ballet de Víctor Ullate y la orquesta del Mariinsky, y un estreno absoluto de la Compañía Nacional de Danza.
Será la segunda temporada que se programa de forma anual por la Fundación, con una oferta de 14 espectáculos y 17 funciones con la que la Fundación "quiere llegar a todos los navarros y a un público que identifica a Pamplona, a Navarra y a Baluarte" como uno de los principales focos culturales, ha señalado la consejera navarra del área, Ana Herrera.
En conferencia de prensa, celebrada sobre el escenario de la sala principal del auditorio, Herrera a advertido de que con su programación Baluarte "quiere sumar, cooperar, colaborar y no competir" con otras propuestas de la ciudad y por ello su temporada "se centra en géneros y formatos" que con sus medios técnicos y presupuestarios pueden llevarse a cabo "con plena calidad y que no podrían tener acomodo en otros recintos".
Muestra de ello es el retorno de la ópera escenificada que, en colaboración con la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera (AGAO), llegará en septiembre con "L'elisir d'amore" de Donizetti y la soprano tafallesa Sabina Puértolas, y en enero y febrero de 2019 con "Otello" de Verdi y el tenor "casi de la casa" -en 2016 grabó un disco en este escenario con la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN)- Gregory Kunde.
La consejera ha valorado también la presencia de la soprano fiterana María Bayo, "nuestro nombre más internacional de la lírica", quien actuará en mayo de 2019, mientras que otro de los tenores prestigiosos del panorama internacional, el mexicano Javier Camarena, ofrecerá en diciembre de este año una gala con la OSN.
Herrera ha destacado la "importante presencia de la danza" en el programa, donde destaca como un "privilegio" que ha agradecido el estreno absoluto del "Cascanueces" de José Carlos Martínez para la Compañía Nacional de Danza, con la OSN también en el foso.
La gala de los 30 años de Ballet de Víctor Ullate en octubre, la compañía de Danza de la Ópera de Götteborg en abril, y el bailaor Farruquito en junio completan el apartado del baile.
El grueso de la programación lo completa la música, con la Orquesta del Mariinsky que regresa en marzo para continuar su colaboración con el Orfeón Pamplonés en la interpretación esta vez de "La condenación de Fausto" de Berlioz, y la prestigiosa orquesta de jóvenes Gustav Mahler Jugendorchester, en marzo.
Los pianistas Sir András Schiff en octubre y Grigory Sokolov en febrero darán paso a la "Pasión según San Juan" de Bach en abril, a cargo de la Orquesta del Siglo XVIII, la Cappella Amsterdam y un destacado reparto de solistas.
Las hermanas Katia y Marielle Labéque con el contratenor Carlos Mena y el programa "Amoria" en noviembre, completan la temporada hoy presentada, en la que además seguirán los ciclos Baluarte Cámara (seis conciertos entre noviembre y abril, tres de ellos con el violonchelista Asier Polo) y Baluarte Txiki (con 7 propuestas de teatro, títeres, danza y música sinfónica teatralizada).
Con todo ello, el director-gerente de Baluarte, Félix Palomero, ha definido a este escenario como "una gran caja musical" y ha asegurado que Baluarte "es en la música y la danza donde encuentra su mayor desarrollo y su mejor expresión", acompañada de un público, el navarro, de "gran tradición" en música, danza y canto, un conocimiento al que "debemos saber responder".
En el acto ha estado la soprano María Bayo, quien actuará el 11 de mayo con el concierto "Latinos", un programa "especial" con obras seleccionadas de los autores sudamericanos Lecuona, Piazzolla, Guastavino y Villa-Lobos, acompañada de piano, violonchelo, clarinete y acordeón.
Bayo se ha mostrado "contentísima" de poder ofrecer su tercer concierto con este programa precisamente en Baluarte, un escenario en el que ella misma cantó en la inauguración y que "tantas satisfacciones" le ha dado en todas sus visitas a su tierra, ha dicho.
También ha intervenido el director artístico de la Compañía Nacional de Danza, José Carlos Martínez, quien ha recordado que al no tener este grupo sede propia ha elegido Pamplona para el estreno absoluto de su versión del "Cascanueces", con una coreografía que ha avanzado que será "clásica" pero con guiños modernos como la "magia" de la mano de un experto en esta materia.
A ella se sumará la "magia" que de por sí ya tiene la música de Chaikovski, y el vestuario que en esta ocasión correrá a cargo del navarro Iñaki Cobos, que lo ha diseñado para los 50 bailarines que pisarán el escenario pamplonés.