Ayer se celebró por primera vez en todas las ediciones del Flamenco On Fire el día de la mujer flamenca en una de las jornadas más relevantes de este festival dedicado a la mujer. Emocionadas por lo que se les avecinaba a lo largo del día, cuarenta mujeres llegadas de todas partes de Navarra como por ejemplo Tudela, Carcastillo, Caparroso, Peralta, Tafalla, San Adrián, Estella o Sangüesa pusieron los pies en Pamplona para disfrutar de un día cargado de bailes y palmas.
“Nos pareció muy bonito e importante dedicar un día a las mujeres, sobre todo a aquellas gitanas de las zonas rurales que tienen muchas cargas que aguantar. Nos hemos encargado de poner varios microbuses para poder traerlas a todas a Pamplona y que disfruten de este día”, explicó Ricardo Hernández, presidente de la Asociación de Gitanos de Navarra (Gaz Kaló).
Y acompañando a estas mujeres también estuvieron la representante del Instituto Navarro para la Igualdad y Dolores Palma García, jefa del servicio de comunicación cultural del Ministerio de Cultura.
Reivindicación La intención del día de la mujer flamenca, a parte de la de disfrutar del flamenco en su plenitud, se centró en desmontar aquellos estereotipos machistas que se aplican al pueblo gitano. “Generalmente se achaca a los gitanos de ser machista. Pero sinceramente es igual de machista que el resto de la sociedad”, prosiguió el presidente de Gaz Kaló. “Al igual que en el resto de la sociedad se está avanzando para erradicar el machismo, dentro del pueblo gitano también lo estamos haciendo con la ayuda de estos actos. Es un gran paso, no solo para el pueblo gitano, si no para el resto de la sociedad”, culminó.
La selección de estas cuarenta protagonistas no fue al azar. Muchas de ellas trabajan durante el año en talleres, actividades o asociaciones locales por lo que fue fácil contar con su presencia para este día. Además, la propuesta de Gaz Kaló de ir por los pueblos con un microbús también facilitó que estas mujeres pudieran estar presentes. “Hemos intentado hacer una distribución por las zonas de Navarra pero es imposible poder recoger a todas las gitanas de todos los pueblos, por eso nos hemos centrado en una ruta asequible para el bus”, añadió Ricardo Hernández. Las que disfrutaron de este día de la mujer flamenca, mayoritariamente, fueron las que gozaban de plena disponibilidad para asistir a la jornada.
De entre todas las presentes “aproximadamente el 98%” eran gitanas. Dentro de ese 2% restante se encontraban varias mujeres que durante el año colaboran y trabajan para ayudar al pueblo gitano y que en mayor medida también pertenecen al mismo.
actos El día comenzó con la llegada al Hotel Tres Reyes, donde las mujeres se reunieron a ritmo de palmas y algún que otro canto flamenco. Más tarde pudieron disfrutar del Flamenco en los balcones y en especial de la actuación que brindó el Tomatito junto a su hijo José del Tomate. En ella tuvieron ocasión de poder alzar las manos al ritmo de la guitarra y el cajón flamenco. Los actos que dieron lugar a lo largo del día tuvieron a estas mujeres como invitadas de honor.
Natalia Jiménez, de 22 años y de Carcastillo fue una de las participantes de esta jornada flamenca: “Como bien dice el nombre del festival, lo estamos pasando on fire. Me siento muy orgullosa y feliz de estar aquí, pero especialmente me siento poderosa. A las mujeres en mi comunidad se nos tacha de sumisas pero gracias a lo de hoy nos sentimos poderosas y cogemos fuerza para seguir luchando por nosotras mismas”.
Natalia Jiménez hizo hincapié en la visión errónea que se tiene de su comunidad: “La televisión ayuda a que se cree una visión de nosotros que no se ajusta para nada a la realidad, pero gracias a días como hoy podemos mostrar la imagen correcta. La gente debe saber que la juventud de hoy nos estamos preparando, acabamos los estudios y nos formamos al igual que el resto para seguir avanzando en la vida”, concluyó.
A su vez, otra vecina de 42 años de Carcastillo mostró su gratitud por pertenecer a este grupo de cuarenta gitanas: “Soy Mari Flor Hernández Jiménez y soy gitana. Hoy está siendo un día espectacular porque es muy difícil que las mujeres gitanas de los pueblos podamos venir a la capital a disfrutar de un festival como este. Nos sentimos especiales en nuestro día, hemos salido a la calle a bailar, cantar y a pasarlo bien”. “Somos la prueba de que se puede ir un paso hacia adelante y eliminar todo tipo de lacra machista al igual que se ve en todo el resto de la sociedad y no solamente entre los gitanos. Hoy podremos compartir nuestras experiencias entre todas y disfrutar de un buen día”, comentó.
Y es que muchas de las mujeres que ayer fueron las protagonistas ya se conocían y, a pesar de no serlo, parecían una familia. Es el caso de Joana, de 21 años y de Peralta, y su antigua profesora que se hace llamar a sí misma paya. Esta última trabaja y ayuda durante el año a todas las jóvenes gitanas del pueblo y juntas comparten experiencias y sabiduría. Hablando con Joana, su antigua profesora le explicaba desde su punto de vista cual es la situación que las jóvenes gitanas están viviendo en la actualidad: “Lo que estáis logrando es ese cambio en las relaciones con los chicos porque sois una generación joven que creéis en vosotras mismas. Lucháis en el día a día por llevar una relación en la que sois respetadas, cosas que muchas payas como yo no pudimos conseguir por pertenecer a otra época”.
Por su parte, Joana explicó cuáles eran sus sensaciones durante el día de ayer: “El año pasado no pude venir y tenía muchas ganas de hacerlo. Además el título de Día de la mujer flamenca ya me inspira todas las ganas suficientes para llegar hasta aquí y poder disfrutar con la compañía de otras mujeres. Siento un gran orgullo de poder decir que soy gitana, flamenca y navarra”.
12.00. Llegada de los autobuses y recepción a las cuarenta mujeres.
12.05. Actuación en los balcones de Marta Robles y Ekaterina Záytseva en la Calle La Mañueta.
12.45. Actuación de Tomatito y José del Tomate en la Plaza del Ayuntamiento.
13.30. Actuación de Guadiana y Carlos de Jacoba en el Hotel La Perla.
14.00. Vermut flamenco en la Casa Sabicas.
15.00. Comida colectiva en el Café Baluarte.
17.00. Mesa redonda Mujeres y Flamencas presentada por el Instituto Navarro para la Igualdad. Las ponentes fueron: Beatriz Carrillo de los Reyes (Vicepresidenta Segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano), Amparo Niño (bailaora), Belén López (bailaora, Estela Zatania (periodista) y Laura González (guitarrista).
19.30. Actuación Maga
21.00. Actuación De carne y hueso