La Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana ha organizado para este mes un programa de actividades en torno Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo.
Así, el próximo domingo, los Museos de Navarra / Nafarroako Museoak permitirán el acceso libre a sus exposiciones y adoptan el lema consensuado por el Consejo Internacional de Museos para este año “el futuro de los Museos de Navarra en comunidades en constante cambio/Nafarroako Museoak, Hezkuntza eta Ikerketarako Guneak”. Una invitación internacional a sensibilizar sobre la incidencia de estas instituciones culturales en la transformación de sus comunidades y en su respuesta a los retos del siglo XXI.
Las instituciones, motor en la transformación
Esta edición también lanza una invitación a todas las comunidades y personas para que también participen en la transformación de los museos en el siglo XXI, de manera que estas instituciones sean motor del cambio social y ofrezcan una cultura sostenible, equitativa e inclusiva, que haga posible el futuro global.
La marca Museos de Navarra / Nafarroako Museoak integra a los tres museos de titularidad del Gobierno de Navarra, el Museo de Navarra, el Museo del Carlismo y el Museo Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja.
A estos espacios hay que sumar las doce Museos y Colecciones Museográficas Permanentes reconocidos por la Ley Foral de Museos: la Fundación Museo Jorge Oteiza Museoa, la Casa Museo Julián Gayarre, el Museo Gustavo de Maeztu, el Museo y Yacimiento arqueológico de Las Eretas de Berbinzana, el Museo del Monasterio de Santa María de la Caridad de Tulebras, el Museo de Tudela, el Museo de Arte Moderno Muñoz Sola, el Ecomuseo Zubietako Errota-Molino de Zubieta, el Museo Universidad de Navarra, el Centro Henri Lenaerts, el Museo Etnográfico del Reino de Pamplona y el Museo del Castillo de Javier.
En el caso de los tres museos gestionados por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, los centros ofrecerán en los próximos días visitas acompañadas y diversas actividades enmarcadas en torno a esta celebración, todas ellas de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
La red foral de museos invita a participar de esta efeméride a todas las comunidades y personas para lo que ha preparado una campaña de publicidad en distintos medios de comunicación.
Todos estos centros ofrecerán, además de acceso gratuito el domingo 18 de mayo, actividades y eventos con motivo de esta efeméride internacional, cuya programación podrá consultarse AQUÍ.
Como en años anteriores, la Filmoteca de Navarra participa en dicha celebración. Este año lo hará con la proyección del filme Dahomey, de Mati Diop, (Senegal, 2004), que tendrá lugar el 15 de mayo, jueves, a las 19:30h, con presentación a cargo del escritor y periodista, Manuel Hidalgo.
Fundación Oteiza
Con motivo de esta efeméride internacional, la Fundación Museo Jorge Oteiza de Alzuza celebrará los días 16, 17 y 18 de mayo unas jornadas de puertas abiertas en las que se podrá visitar la colección del Museo Oteiza, que propone un recorrido exhaustivo por toda la trayectoria escultórica del artista, la casa-taller del artista, así como la exposición temporal Faux Départ. Cabeza borradora, un proyecto desarrollado por el artista Iñaki Garmendia expresamente para el centro de Alzuza, dentro de programa Hazitegia desarrollado conjuntamente con el Centro Huarte.
El sábado 17 a las 12.00 horas se celebrará un encuentro en torno a la exposición temporal Faux départ. Cabeza borradora, un proyecto de creación desarrollado por el artista Iñaki Garmendia (Ordizia, 1972), concebido para ser mostrado en el Museo Oteiza. Su punto de partida es el busto perdido del pintor José Sarriegi (Ordizia, 1911-1967), que Jorge Oteiza esculpió en 1934 y del que solo se conservan algunas imágenes. A partir de esa presencia simbólica pero inmaterial, Garmendia ha desarrollado, a lo largo del tiempo, un conjunto de obras que proponen una aproximación y un diálogo con la pieza desaparecida, que inciden en la capacidad de lo escultórico para activar la memoria. Este encuentro permitirá conocer las claves de este proyecto, en diálogo con Garmendia.
La duración de esta cita será de 60 minutos y las plazas son limitadas, por lo que es necesaria inscripción previa en el teléfono 948332074 o en la dirección recepcion@museooteiza.org
Asimismo, el domingo 18 de mayo, el director del Museo Oteiza, Gregorio Díaz Ereño conducirá a partir de las 12.00 horas la visita De la masa al espacio. Un recorrido por la obra de Oteiza. Esta actividad propone un recorrido guiado por la obra de Jorge Oteiza que forma parte de la colección de su Museo, en el que se profundizará en los procesos escultóricos y las características de la obra del artista, analizando los hitos más relevantes de su proyecto artístico, desde los lenguajes de la figuración, hasta la abstracción espacial de su obra conclusiva.
La visita durará alrededor de 75 minutos; las plazas son limitadas, así que es imprescindible reserva previa en recepcion@museooteiza.org o en el tel 948 332074.
Museo Universidad de Navarra
Siguiendo el lema de este Día Internacional de los Museos, esta semana el MUN se centrará en “el futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Lo hará con una especial mirada hacia la atención de los diversos públicos.
En concreto, el sábado 17 de mayo se ha programado un taller infantil (Preparados, listos, ¡¡atención!!, 10.30h) y un taller de contemplación para madres lactantes (Mi vía láctea, 11.30h). Además, en previsión de un mayor número de visitantes, el MUN duplicará las visitas guiadas y obsequiará con una publicación a cada visitante, hasta fin de existencias. Por último, el lunes 19 el MUN mantendrá un encuentro con representantes de las entidades sociales navarras que conforman la red SociARTE. Como todo este año, celebrando su décimo aniversario, la entrada a todas las exposiciones es gratuita.
Museo Gustavo de Maeztu
En la misma línea, el Museo Gustavo de Maeztu de Estella quiere subrayar la importancia de los museos en una era de profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales, en la que "están evolucionando para afrontar los retos de hoy y dar forma a las posibilidades del mañana"
El lema de este año "nos invita a reflexionar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural", indican desde el espacio estellés.
El programa previsto por esta pinacoteca ya arrancó el pasado viernes, 9 de mayo, con la inauguración de la exposición Mirar y mirar(se), de la artista Ángela Moreno, que podrá visitarse hasta el 29 de junio.
El sábado 17 de mayo de 10.00 a 12.00 horas se celebrará el taller de dibujo Línea y expresión, coordinado por Iñaki Rifaterra, en el que trabajar la línea y el rostro humano, desde la práctica artística y desde la reflexión colectiva. Retrato o autorretrato, en cada una de las aproximaciones lineales al rostro queda también una parte de quien lo dibuja, desde la observación y la expresión.
Cada participante podrá traer los materiales de dibujo que desee, siendo imprescindible traer cuaderno y lápiz. Será necesario inscribirse previamente, de manera presencial o por teléfono, en el Museo Gustavo de Maeztu.
Además, el mismo sábado 17 de mayo, a las 11.30 horas habrá una charla para todos los públicos La mirada social e inclusiva de Gustavo de Maeztu, en la que en un primer momento intervendrá el artista Fermín Alvira, que ofrecerá una perspectiva inusual de la vida y obra del pintor Gustavo de Maeztu. Habida cuenta del carácter aventurero del artista vitoriano afincado en Estella, resulta lógica la lectura de su producción desde un punto de vista social e inclusivo. En su charla, Alvira ofrecerá unas pinceladas sobre la biografía de Gustavo de Maeztu y seguidamente se analizarán comparativamente algunas de las obras de la Sala 4 del Museo, ofreciendo estrategias de aproximación a la pintura.