pamplona - Silencio, se rueda. Bajo este título arrancará mañana la cuarta edición del Festival de Música Contemporánea de Navarra NAK, organizado por el CMC Garaikideak y la red Civivox del Ayuntamiento de Pamplona. La inauguración será en Civican, a las 19.30 horas y con entrada libre, con un concierto donde sí, habrá que prestar silencio porque se estará rodando. Y es que la improvisación tendrá protagonismo en la cita, en la que se proyectarán piezas audiovisuales a la par que son vestidas musicalmente en directo por nueve músicos de Garaikideak. Contarán con el apoyo del coro de Fundación Atena, que lejos de aprenderse partituras, improvisarán a través de los gestos que les indique el director.
Acerca del por qué de esta iniciativa, Yolanda Campos Bergua, directora artística del festival NAK, apuntó que creen que “es un año de impulso y apertura hacia otras disciplinas artísticas”, concretado en la relación entre música contemporánea y el cine de autor contemporáneo. Porque según apuntó, “el cine es un medio que se resiste a incorporar música de vanguardia” y por ello han buscado romper ese “conformismo musical”.
un cine “de reto” Precisamente el propio Oskar Alegria, autor de las cuatro piezas que componen Silencio, se rueda, vio ayer por primera vez una de sus piezas vestida musicalmente. Definió como “todo un regalo” la oportunidad de trabajar en un cine “muy de reto”, como un cine silencioso, que no mudo, ya que “el sonido está ahí”. El resultado de su trabajo son cuatro cortometrajes -Gaua Itsasoan, Anemic Time, Zaldidantza y La lengua de los dioses- en los que el cineasta pamplonés ha trabajado solo la imagen, delegando “un cine huérfano” a los compositores, con total “carta blanca” para la composición musical.
Tres los compositores del Centro de Música Contemporánea Garaikideak, Yolanda Campos Bergua, David Cantalejo e Ignacio Fernández Galindo, junto al compositor francés Philippe Laval como invitado especial han sido los encargados de vestir musicalmente estas imágenes, dando lugar a cuatro piezas que serán interpretadas en directo por nueve músicos del Ensemble Garaikideak. En ese sentido, Uxue Roncal, miembro de Garaikideak, señaló que es “un lujo” participar en festivales como el NAK, que suponen estrenar obras todos los años, siempre desde “el trabajo cooperativo junto a los compositores”.
Además, la cooperación entre entidades culturales, artísticas y sociales, generando espacios musicales y estéticos, han sido claves para este concierto y mañana sobre el escenario los nueve músicos estarán acompañados por miembros del coro de Fundación Atena, encargados de realizar los efectos sonoros de un proyecto que les ha hecho “salir de su zona de confort”, según explicó Arantxa Garatea, directora gerente de la fundación. Suya será la tarea de poner mañana la tónica improvisada en la cita, tras haber trabajado durante tres meses bajo las órdenes de Manuel Gil una técnica denominada soundpainting.
En palabras de Gil, se trata de “un lenguaje muy utilizado en Estados Unidos en diversas disciplinas artísticas que consiste en “asociar ciertos gestos que hace el director a sonidos o cualquier tipo de reacción”. Y si bien recalcó que ha tratado ser “lo más fiel posible” a lo que han propuesto los compositores, avanzó que la cita de mañana será “única” y con cierto margen a esa improvisación. Así, once miembros del coro de Fundación Atena completan el proyecto, en una colaboración que Arantxa Garatea, directora gerente de Fundación Atena, definió como necesaria: “El arte es emoción y gracias al arte podemos incluir a todas las personas en la sociedad”.
Un trabajo en cooperación que ha dado forma a “la producción más compleja que hasta la fecha ha realizado el CMC Garaikideak”, concluyeron. Y un estreno de cine también para el NAK 2018.
Creación cinematográfica. Oskar Alegria Suescun.
Creación e interpretación musical. CMC Garaikideak.
Coro Fundación ATENA. Isabel Belzunce, Laura García, Mari Ángeles García, Diego Garro, Javier Lizarraga, Asier Marcén, Gonzalo Purroy, Iosu Resa, Javier Rus, Iker San Miguel y Noelia Vega.
Director. Manuel Gil.
Asistente dirección. Diana Escriche Pola.