PAMPLONA - La Asociación Musika Industriaren Elkartea (MIE) se presentó ayer en la sala Zentral de Pamplona a todos los agentes musicales y culturales que tienen entre su actividad los siguientes tres pilares fundamentales: la producción discográfica (discográfica, estudios, editoriales...), la producción de directos (promotoras, mánagers, agentes...) y la producción técnica (sonido, iluminación, backline, etc).
Con más de seis años de actividad en la Comunidad Autónoma Vasca, MIE busca ahora afianzar su radio de acción en su ámbito natural, Euskal Herria. Para ello, convocó ayer a todo tipo de agentes culturales navarros para dar a conocer tanto su actividad como los beneficios de asociarse a la misma, que actualmente se sustente con un 70% de su presupuesto sufragado por una subvención del Gobierno Vasco y el resto a través de las cuotas de los socios.
Desde mie, apuntaron que su trabajo se basa en defender de forma activa los intereses profesionales, laborales y sociales de la industria musical; fomentar el intercambio de ideas y experiencias; mantener el contacto con otras organizaciones similares; llegar a acuerdos con organizaciones, instituciones públicas, empresas o personas físicas y jurídicas que interesen y afecten al sector; fomentar la existencia de programas institucionales específicos que contribuyan al asentamiento y expansión de nuestra música; así como ser el instrumento para que las empresas del sector estén al día de la realidad.
Entre los servicios que ofrece MIE, figuran la información actualizada de subvenciones y concursos públicos, bolsas de viaje para socios, convenciones especiales de cuotas con la SGAE, convenios con despachos de abogados especializados en la industria musical; acuerdos con diferentes ferias profesionales, cursos de formación gratuita, convenios con agencias de viajes, con entidades bancarias y participación directa en el proyecto Musika Bulegoa.
Entre los beneficios que se destacaron por el hecho de formar parte de MIE figuran la creación de una asociación más representativa de la industria musical vasca para trabajar en favor de los intereses comunes, profesionales y sociales; la participación en proyectos institucionales que desarrollan programas que contribuyan al apoyo de la industria musical; la creación y participación en foros de trabajo para intercambiar ideas así como la creación de la figura del interlocutor con directo con diferentes instituciones u organizaciones y, finalmente, la posibilidad de obtener información del sector en materia laboral o fiscal. Para contactar con MIE, basta entrar en su web, www.mieelkartea.eus.