pamplona - Ciencia ficción que respira realidad, del hoy y del ahora. Esto, y mucho más, es El increíble finde menguante, la ópera prima del realizador navarro Jon Mikel Caballero, que este viernes llega a las salas de cine. Y es que en su debut cinematográfico, Caballero se sumerge en viajes temporales para radiografiar las dudas y la incertidumbre -estancamiento vital, le llaman- que persigue a esa generación que algunos llaman perdida, otros millennial. Una generación que conoce muy bien: es la suya.

Con esta ópera prima, Jon Mikel Caballero abandona así también la generación perdida de directores de cine, bromea él mismo. Porque de curro y de cine sabe un rato. En su currículum cinematográfico ha trabajado mano a mano con J.A. Bayona como asistente de director y en el making of de Lo imposible, y en el ámbito de cortometrajes suma varios proyectos con su firma. Sus dos últimas creaciones, Hibernation (2013) y Cenizo (2016), eran de corte fantástico y en El increíble finde menguante Caballero abraza de nuevo la ciencia ficción ya que el largometraje se construye a partir de bucles temporales, pero lo hace para contar una historia cercana.

“Me apetecía hablar de cómo estamos los treintañeros: hemos estudiado a saco de años, hemos terminado tarde de estudiar y, de repente, el mercado laboral está peor que nunca”, explica. Y ese estancamiento vital a Alba, su protagonista, “le revienta en forma de bucle temporal”, ya que ese bucle es “una buena metáfora para hablar de ese estancamiento vital en el que piensas que todos tus días son iguales y no avanza la vida hacia ningún lado”.

Así, todo comienza con un planazo: Alba -Iria del Río- va a pasar el fin de semana en una casa rural con su novio Pablo -Adam Quintero- y cuatro amigos más. Sin embargo, todo cambia cuando tras una discusión su novio la deja. Ahí, de repente, Alba queda atrapada en un bucle temporal y todos los hechos del fin de semana comienzan a repetirse una y otra vez. Y no sólo eso, además, cada repetición dura una hora menos que la anterior.

La actriz Iria del Río -Las chicas del cable, Amar es para siempre- es la encargada de interpretar a Alba y opina que “el bucle temporal es un símbolo de lo que le está pasando a Alba vitalmente: es que está en un momento complicado, paralizada, sin tomar decisiones...”. Una sensación generacional, cuando ahora hay “una postadolescencia tardía”, opina. Así, en el El increíble finde menguante, producida por Montreux Entertainment y Trepamuros Producciones, esos bucles harán reflexionar a su personaje no solo sobre su relación de pareja, sino también su amistad, en un grupo en el que algunos ya empiezan a asentar la cabeza y se lanzan a la paternidad.

En ese sentido, Jon Mikel comenta que la película es también “el despertar del personaje”, ya que al descubrir que cada bucle es de menor duración, “tomará consciencia de que va pasando su tiempo”. Por ello, a su juicio, “es una historia universal, con la que cualquier espectador se puede sentir identificado en algún momento de su vida con esa sensación”. La propia Del Río recuerda que si bien hay épocas díficiles como el paro, “son situaciones complicadas de las que sólo sales si te activas”. De ahí que su personaje deba plantearse qué persona quiere ser antes de que terminen los bucles. Porque... ¿qué pasará entonces?

La evolución emocional que experimenta y el hecho de no rodar cronológicamente la historia requirió gran trabajo de ensayos. “Hubo un curro previo con Jon Mikel muy arduo de todo el desglose de la película, bucle por bucle, para encontrar cuál era el matiz que le íbamos a dar al personaje en cada bucle”, comenta Iria del Río.

Eso sí, su compañera de reparto Nadia de Santiago -Las chicas del cable, Las 13 rosas-, quien interpreta a Sira, una de las amigas de Alba, destaca la “libertad a la hora de crear y proponer” que hubo en el rodaje, que se desarrolló durante cuatro semanas en Segovia y una semana en Navarra.

formato arriesgado Si el propio formato narrativo con los bucles como pulso es un reto, en cuanto al formato visual también han innovado, ya que en el filme, el panorámico 16:9 empleado habitualmente en cine cambia su escala conforme avanza la trama. Una elección que Caballero resume como “utilizar los medios ajustados para hacer cosas que nunca has visto y poder disfrutarlas”.

“Podrá gustar o no al público, pero por lo menos podrán decir que han visto algo diferente”, apunta De Santiago. Una opinión compartida por Del Río: “Es una película honesta, un viaje que si el espectador se atreve a disfrutarlo, puede ser muy enriquecedor”. “Jon Mikel es un director talentoso con una forma de contar historias distinta”, concluye De Santiago.

El filme se estrenó en marzo en el Festival de Cine de Málaga y ante el estreno comercial del viernes, jugando en casa, Caballero hace hincapié en el sello foral de la película, ya que Navarra es escenario de parte de las localizaciones exteriores: la fábrica de armas de Eugi, la cueva de Arpea, el mirador de Zamariain... “Mi madre es del valle de Aezkoa, y conocía muchos rincones que no había visto nunca en cine y que me parecían súper cinematográficos”, cuenta. Así, destaca que escenarios como la fábrica de Eugi “en Hollywood sería un decorado de millones de euros de cartón piedra y aquí estaba esperando a que llegara alguien a rodar”. Y así lo hizo él.

Sinopsis. Alba acaba de cumplir 30 años y se dispone a disfrutar de un fin de semana en una casa rural con sus amigos. Sus planes de fiesta pronto se ven frustrados cuando su novio Pablo la deja. Alba se ve entonces atrapada en un bucle temporal donde los hechos del fin de semana comienzan a repetirse una y otra vez. Pero algo es diferente, cada repetición dura una hora menos que la anterior.

Elenco. Iria del Río, Adam Quintero, Nadia de Santiago, Jimmy Castro, Irene Ruiz, Adrián Expósito.

Estreno. Viernes 10 de mayo.