Un cineasta que reflexiona sobre la sociedad a través de la familia
Asghar Farhadi aborda temas universales como la doble moral, los secretos o la venganza en sus películas
pamplona - Asghar Farhadi (Ispahan, Irán, 1972) es conocido por haber triunfado con películas intimistas que lo mismo gustan al cinéfilo que al espectador medio. Historias que casi siempre tienen las relaciones familiares como eje central. “La familia es como el mar, vas al fondo y siempre hay algo que sacar y mostrar. Cuando desvelas sus secretos y misterios, esos descubrimientos no se limitan solo al ámbito familiar, es una reflexión más amplia de la sociedad”, declaró en una ocasión.
Buena prueba de esta idea es Dancing in the Dust (2003), su primer largo, al que siguieron otros como Beautiful City (2004), Fireworks Wednesday (2006), A propósito de Elly (2009), Nader y Simin (2011), El pasado (2013), El viajante (2016) y Todos lo saben (2018). Retratos domésticos que reflexionan sobre emociones universales como la hipocresía, la doble moral, la culpabilidad, la venganza, los secretos? Así que no importa en qué idioma se filmen. O dónde. En Baztan, por ejemplo, filmará estos días un corto mientras orienta a los 40 estudiantes venidos de todo el mundo inscritos en el taller. Se le ocurrió la idea paseando por la zona, a la orilla del río, aunque “todavía no sé de qué tratará. Empezaré con ellos y acabaré con ellos; aporta una buena sensación ver que todos caminamos juntos”. - A. Oliveira Lizarribar
Más en Cultura
-
Scorpions celebrará su 60º aniversario la noche del 15 de julio en el Navarra Arena
-
Escenarios San Fermín: Espacio para el disfrute y la reivindicación
-
Más de 1.200 profesionales de la cultura piden a Pedro Sánchez decretar el embargo de armas a Israel
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona: agenda cultural del 14 al 20 de julio