Alberto Conejero: “Hay que volver al diálogo en Catalunya”
El escritor ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Dramática por ‘La geometría del trigo’
madrid - El dramaturgo Alberto Conejero fue galardonado ayer con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2019, que supone para él un “impulso poderosísimo para seguir escribiendo para el teatro”, según señaló tras conocer la noticia. Conejero, galardonado por una obra, La geometría del trigo, que contiene algunos fragmentos en catalán, señaló que es “necesario volver al diálogo” en Catalunya. “Hace falta voluntad de escucha aunque no sea cómoda, por todas las partes”, señaló.
El jurado resaltó de su obra la construcción de personajes y su estilo poético, así como “la precisa configuración y desarrollo de la trama, en la que confluyen unas historias que reflejan la realidad española a través de tres generaciones”. El premiado resaltó que ser reconocido con este galardón es para él un “honor inmenso” y una “sorpresa y alegría”, y señaló que la dotación, un total de 20.000 euros, le dará “tiempo para escribir y dedicarlo al teatro”.
La geometría del trigo, publicada en 2018 por la editorial Dos Bigotes, parte de un recuerdo de juventud de la madre del autor con el que este decide emprender la aventura de convertirlo en una obra de teatro, que interpretaron en febrero en el Centro Dramático Nacional (CDN) Consuelo Trujillo, Zaira Montes y José Bustos, entre otros. La joven pareja de arquitectos formada por Joan y Laia (Bustos y Eva Rufo) cruza España desde Barcelona a un pequeño pueblo del sur para acudir al entierro del padre del primero, pero es el propio viaje el que les atraviesa a ellos, haciéndoles reflexionar sobre el pasado y las formas de convivir y amar de su propio país.
En sus palabras, esta experiencia ha supuesto una “segunda escuela de teatro” que le ha dado “muchas claves como autor y no solo director”, puesto que ha aprendido a escribir “desde otro lugar”. A Conejero le quedan “ganas de continuar con este camino” y ya ha empezado a escribir un proyecto en el que le gustaría contar con los mismos intérpretes, de los que destacó su “fe y compromiso”. A diferencia de la obra premiada, esta no partirá de algo personal y tan solo avanza que tiene “mucha música”.
El galardonado destacó que el teatro necesita “recursos más modestos que otras industrias culturales” y no está “tan expuesto al rigor de las cifras” ni es “tan masivo como el cine o las series de televisión”, lo que se convierte en una de sus “fortalezas”. A menos de una semana de la repetición de las elecciones generales, Conejero confía en que los políticos entiendan que “la cultura es inversión y no gasto”, que tiene como resultado unos “ciudadanos libres y críticos”.
Preguntado por Cristina Morales, Premio Nacional de Narrativa 2019 por Lectura fácil, quien afirmó que prefería ver fuego en las calles de Barcelona que tiendas y cafeterías abiertas, Conejero señaló que no hace declaraciones sobre “la voluntad de un compañero”. “Cada uno que se meta la mano dentro del pecho y tome decisión”, apuntó. - E.P./Efe
Más en Cultura
-
Amaia llena el Escenario Natural de Pirineos Sur en un concierto con Izaro
-
Rubén de Eguía: "Todos somos capaces de matar si la situación lo requiere"
-
Manuel Turizo llega a Pamplona con un show que rompe todos los formatos
-
El director navarro Richard Osés busca cuatro intérpretes para su nuevo cortometraje