Síguenos en redes sociales:

Venecia se celebrará sin Hollywood y con más mujeres

La Sección Oficial contará con los trabajos de Konchalovski, Gitai o Franco, Emma Dante, Chloe Zhao o Julia von Heinz

Venecia se celebrará sin Hollywood y con más mujeresEfe

El próximo Festival de Venecia tendrá en su Sección Oficial a directores como Andréi Konchalovski, Amos Gitai o Michel Franco pero faltará el cine de Hollywood, desaparecido a causa de la pandemia.El director de la Mostra, Alberto Barbera, explicó este martes que el objetivo ha sido “preservar el corazón” del certamen, la celebración del cine, a pesar de estos difíciles tiempos que corren por el avance del coronavirus. El presidente de la Bienal, Roberto Cicutto, defendió la decisión de mantenerlo y no aplazarlo o suspenderlo como hicieron algunos de sus competidores más directos, por ejemplo Cannes. “No estamos orgullosos de ser los primeros. Nos habría gustado que se celebrara el resto de festivales, pero estamos satisfechos por lo que hemos logrado hacer hasta ahora. Por la selección de películas y por mantener la seguridad”, declaró.

Será una Mostra en la que las grandes producciones de Estados Unidos y el cine Latinoamericano desaparecen casi por completo. Las pocas estrellas esperadas son Andrew Garfield, Maya Hawke, Casey Affleck o Vanessa Kirby. Quién lo iba a decir teniendo en cuenta que en las pasadas ediciones salieron del Lido veneciano películas tan aclamadas como Joker (2019) o Roma (2018). En la carrera por el codiciado León de Oro habrá 18 cintas, ocho de ellas rodadas por mujeres. Barbera subrayó que la presencia de las directoras se debe a criterios artísticos y no de género, pero aplaudió este incremento en la cuota femenina. Konchalovski competirá con Dear comrades, reconstrucción de una huelga soviética; Gitai con Laila in Haifa, y el mexicano Michel Franco será el encargado de poner la única nota hispana a la principal sección con su película Nuevo orden.

La directora Chloe Zhao mostrará a los trabajadores nómadas de Estados Unidos en Nomadland, con Frances McDormand; Gianfranco Rosi recordará los horrores de la guerra siria en Notturno, y el japonés Kiyoshi Kurosawa propondrá Wife of a spy. Otras películas son Pieces of a woman, del húngaro Kornél Mundruczó; Miss Marx, de la italiana Susanna Nicchiarelli; Padrenostro, de su compatriota Claudio Noce; Never gonna snow again, de la polaca Malgorzata Szumowska; The disciple, del indio Chaitanya Tamhane; And tomorrow the entire world, de la alemana Julia von Heinz, y Quo vadis, Aida?, de la bosnia Jasmila Zbanic. Completan el plantel el azerbaiyano Hilal Baydarov con In between dying, la italiana Emma Dante con Le sorelle Malacuso, la noruega Mona Fastvold con The world to come; la francesa Nicole García, con Amants, y el iraní Majid Majidi, con Sun children.

álex de la iglesia

Habrá otras categorías en las que se podrá ver cine hispanoamericano. Por ejemplo, fuera de concurso, como evento especial, se estrenará la serie noir 30 monedas, de Álex de la Iglesia.