'#LabCIVICAN', un nuevo servicio para "promover la cultura compartida"
El objetivo es generar espacios de encuentro y colaboración para trabajar en la resolución de problemas
Fundación Caja Navarra lanza #LabCIVICAN, un nuevo servicio para “desarrollar el pensamiento y la cultura compartida en la resolución de problemas”. Se trata, según informó ayer Fundación Caja Navarra en un comunicado, de “un espacio abierto, de encuentro y colaboración, donde personas diversas trabajan juntas para desarrollar propuestas que den respuestas específicas a problemáticas contemporáneas, sociales y culturales”.
#LabCIVICAN se dirige a “personas mayores de edad, dinámicas, participativas y creativas, con amplia visión espacial, de diversos perfiles y experiencias, e interesadas en el cambio social”. Cualquier participante puede hacer una propuesta con temáticas para analizar y desarrollar, o sumarse a otras y llevarlas a cabo de manera colaborativa en el laboratorio. El objetivo es crear propuestas que resuelvan problemas. “Cada laboratorio elaborará un documento que recogerá las soluciones acordadas, así como su posible puesta en marcha. Los resultados se compartirán con Fundación Caja Navarra como parte de un proceso experimental, flexible y de aprendizajes compartidos”.
Los laboratorios se desarrollan durante varias sesiones, y cuentan con la figura de un facilitador y dinamizador que favorece la aplicación de metodologías participativas, abiertas y flexibles. Las personas interesadas en formar parte de la comunidad #LabCIVICAN pueden escribir a informacioncivican@fundacioncajanavarra.es, llamar al 948 222 444 o acudir en persona a Civican.
Temas
Más en Cultura
-
Josep, vocalista de La Raíz: “El éxito llegó repentinamente y demasiado fuerte, nos desbordó”
-
Navarra se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio, que tendrán lugar entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre
-
El filólogo Víctor del Moral gana el Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso
-
Teatrodix regresa en su 5ª edición con una apuesta por la internacionalización y la crítica social