Teatro, danza, clowns, títeres, cabaret, circo y magia son algunas de las disciplinas que trae desde 2018, año en el que echó a andar el proyecto, el festival de microartes escénicas Microstable, que este año se consolida en Pamplona celebrando su quinta edición entre las paredes de Civivox Condestable los días 28, 29 y 30 de octubre.
Organizado por La Nave Producciones Teatrales, productora a manos del autor, director y actor Miguel Munárriz y la actriz Marta Juániz, el festival dirigido por Javier Chocarro busca ofrecer un espacio diferente e innovador para las compañías y la posibilidad de ver cosas diferentes para el público, como contaba Marta Juániz.
Creado en el año 2018 a raíz de la necesidad de traer este tipo de programas a Navarra para ofrecer una manera más sencilla de moverse y acceder al teatro, cuenta desde sus inicios con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, además de Civivox Condestable. “En Navarra no había nada de micro, y nos parecía que tanto para el público como para la propia profesión era otra oportunidad de mover el proyecto y acceder a otro producto. Y nos arriesgamos a arrancar con algo tan complejo como un festival en el centro de Pamplona”, relató Juániz.
Y la acogida de Microstable en su primera edición no pudo ser mejor; tanto las compañías como el público respondieron muy bien a la propuesta de La Nave Producciones Teatrales. Poco a poco siguió adelante, creciendo y sobreviviendo a la pandemia y a otras dificultades propias del sector, sin dejar de celebrarse cada año a pesar de la situación. “Fue una aventura, pero se hizo”, afirmó Juániz.
Un festival que traspasa fronteras
Se trata de un festival multidisciplinar que incluye espectáculos de todo tipo durante tres días de octubre desde una ubicación privilegiada y que ya ha “traspasado las fronteras”, acogiendo a compañías de otros lugares fuera de Navarra y de España.
En esta quinta edición, en la que pretenden afianzar y consolidar el festival cuya fórmula se ha ido mejorando y destilando desde su primer año, la organización busca “darle relevancia y un empujón” para que la gente de Navarra envíe sus propuestas. La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 15 de agosto, acoge también propuestas internacionales –en la medida en la que el idioma lo permite, ya que los teatros solo se aceptan en castellano y euskera– pero desde la organización destacan que les gustaría que “cada día hubiera algo de gente de aquí”.
Juániz destacó que “este festival está creado por gente de aquí para gente de aquí con la idea de que tengan esa pequeña plataforma para funcionar”, una idea que se mantiene desde la creación del festival. “Microstable está encantado de recibirles y cualquier propuesta es bien recibida, sea de la disciplina que sea”, aseguró la actriz.
Y es que este año Microstable busca “dinamizar el tema navarro y animar a la gente a participar” y aprovechar la oportunidad que ofrece el festival, además de los “espacios maravillosos” de Civivox Condestable.
“Queríamos que fuera un lugar de encuentro para el público y las compañías”, enfatizó Juániz. “En los últimos años hemos conseguido una programación muy bonita en la que cada día metemos una piecita de danza en el centro del programa y mezclamos con otras disciplinas. Es una gozada, porque el espectador ve tres piezas seguidas de cosas muy diferentes”, añadió la actriz navarra.
Como novedad, esta quinta edición trae, tras el éxito del año anterior, una programación para público infantil y familiar el domingo día 30 en horario de mañana, que encajó muy bien en la edición 2021 y ahora llega de nuevo para afianzarse. También como novedad, el día anterior al festival se hará una pieza de microteatro en la Plaza del Castillo con el objetivo de dar a conocer Microstable y animar a la gente de Pamplona a participar.
Este año, Juániz afirmó que han recibido ya “una locura de propuestas”, ya que en el “micro” la gente “se mueve muchísimo al margen de las programaciones y los círculos habituales”. “Es una gozada, hay propuestas maravillosas, divertidas y estamos encantados”, apuntó. Todavía está por ver, hasta el 15 de agosto, qué espectáculos acogerá este año Microstable, un festival muy “modesto” que ha llegado a Pamplona para quedarse.