El Gobierno considera "muy preocupante" la desaparición de obras de arte de la UPNA
La consejera de Cultura pone a disposición recursos de su departamento para colaborar con la universidad
La consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, se ha puesto a disposición de la UPNA para colaborar en el esclarecimiento de la desaparición de doce obrasde arte de la colección de la universidad pública, un hecho que reveló DIARIO DENOTICIAS el pasado mes de agosto y que la consejera considera “muy preocupante” y algo que “no debería repetirse”.
Ramón Gonzalo: "No somos un museo, no vamos a tener cámaras ni guardas de seguridad en cada despacho"
Así lo ha afirmado en el Parlamento foral, donde, a petición del grupo EH-Bildu, ha comparecido este miércoles, un día después de hacerlo por el mismo tema el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo García.
Esnaola ve “adecuadas” las acciones que la universidad pública está emprendiendo para esclarecer la desaparición de las obras de arte de su colección, y que incluyen una denuncia en la Policía que “se formulará en breve”, ha dicho. Y, “desde el respeto absoluto a la autonomía de la universidad, porque no es nuestra intención invadir competencias sino colaborar” –ha remarcado la consejera–, pone a disposición los equipos del departamento de Cultura, en concreto el apoyo del personal especializado de los servicios de Patrimonio y de Museos, “para compartir conocimiento y experiencias para aclarar estos hechos y que no vuelvan a repetirse”.
En concreto, Rebeca Esnaola se ha referido a la posibilidad de “compartir protocolos de trabajo, códigos de buenas prácticas o solicitudes de asesoramiento” en materia de patrimonio artístico, en cuanto a selección y adquisición de piezas, catalogación, reparación y conservación. “Ojalá podamos tener certidumbre sobre la localización de las piezas y se puedan mejorar los protocolos de trabajo”, ha deseado la consejera.
UN HECHO QUE "GENERÓ ALARMA"
Tras conocer, a través de la prensa, la desaparición de las obras de arte, Rebeca Esnaola, según ha relatado ante la Comisión de Cultura, remitió una carta a la vicerrectora de proyección universitaria, cultura y divulgación, Begoña Pérez Eransus, en la que le instaba a “poner en marcha los mecanismos necesarios para esclarecer los hechos”, que, ha dicho, “nos preocuparon muchísimo y generaron cierta alarma en el departamento de Cultura”.
En esa carta, la consejera le ofrecía “los recursos que necesitaran, tanto del Servicio de Museos o como del de Patrimonio, para asesoramiento en protocolos, metodologías de trabajo y control”.
Igualmente, se ofreció a compartir una relación de empresas especializadas que “pudieran ayudar en la tarea de esclarecimiento de lo ocurrido y para mejorar los sistemas de protección del patrimonio propio de la Universidad Pública de Navarra”.
INSPECCIÓN, UNA LABOR "DELICADA"
En cuanto al papel de inspección que puede realizar el departamento de Cultura, Esnaola reconoce que “no es fácil”, por un lado debido a los recursos humanos responsables de la inspección y, por otro, a que los Servicios de Patrimonio y Museos “están muy atentos a las demandas” de entidades locales e, incluso, titulares privados, que tienen “dudas sobre su patrimonio”.
Resalta, asimismo, que la labor de inspección es “delicada” ya que “en algunos casos los titulares pueden sentir cierta invasión en su patrimonio de alguien que lo hace desde la observancia de la ley”.
En el turno de los grupos, el portavoz de EH-Bildu, Maiorga Ramírez, ha asegurado que “es motivo de alarma constatar que hay obras de una dimensión importante que estén en paradero desconocido” y ha opinado que ha habido “huecos, vacíos o errores” en la gestión del patrimonio artístico de la UPNA. Reconoce que ésta es “autónoma” pero apunta que la Ley de Patrimonio Cultural establece el papel de la Administración en cuestiones como la protección o la inspección.
¿Y LAS OBRAS DE LA CAN?
Tanto Maiorga Ramírez como Ana Ansa de Geroa Bai han señalado que “sería buen momento para actuar y emprender medidas para esclarecer la desaparición de las 157 obras de arte de Caja Navarra”, que Ansa considera “una pérdida grave, dolorosa y triste para una comunidad como la nuestra”. En general todos los grupos, los citados y Navarra Suma y PSN, han valorado este miércoles en el Parlamento positivamente la disposición del departamento de Cultura para colaborar con la UPNA y que “obras que son patrimonio de todos los navarros no vuelvan a desaparecer”.
Alberto Bonilla, de Na+, ha trasladado en concreto la necesidad de establecer un "diseño serio del protocolo de exposición cesión, catalogación, inventario y reparación" de las obras, ha animado a la interposición de una denuncia por parte de la UPNA y si fuese necesario activar el seguro para "recuperar al menos por la vía económica el patrimonio".
Desde el PSN Carlos Mena ha manifestado que "la responsabilidad de la colección de arte es del propietario, en este caso de la UPNA", y ha considerado "correcto que se haya abierto una investigación interna para recobrar todas las obras" ya que más allá del valor económico "tienen la obligación moral" de localizarlas por el valor sentimental para el artista.
Y más allá de una oferta de colaboración, la parlamentaria de Geroa Bai Ana Ansa ha apostado por "llegar a convenios más estables de forma que parte de los equipos del departamento contribuyan a la gestión de la obra tanto en adquisición como necesidades de reparación o incluso en la posible compra".
Temas
Más en Cultura
-
El Gayarre recupera su programación de verano con Corbacho, El Langui, Bob Pop y una comedia musical por San Fermín
-
El Archivo de Navarra organiza un ciclo de conferencias sobre los ‘Reyes y Reinas de Navarra’
-
'Los planetas' de Holst brillarán esta semana de la mano de la Orquesta Sinfónica de Navarra
-
'Tiempos vivos', lema de los 28 Premios Max que se celebrarán el 16 de junio en el Teatro Gayarre de Pamplona