La Ciudadela acogerá ‘Erraiak’, un espacio de encuentro artísticoIñaki Porto
Talleres, charlas, recitales y música. Son algunas de las actividades que la Ciudadela de Pamplona acogerá durante los próximos días 7 y 8 de junio a través de la tercera edición del programa Erraiak. Esta iniciativa, traducida al castellano como “entrañas”, consiste en “prácticas artísticas y haceres colectivos” que buscan ser una “llamada de atención sobre temas de actualidad que han generado movimientos ciudadanos y colectivos”. Para conseguirlo, la ciudadanía de Pamplona y Navarra podrá disfrutar a lo largo de estos dos días, además, de performances, picnics, coloquios y otros encuentros. Un programa lleno de actividades en diversos formatos que este miércoles se presentó en la Sala de Armas de la Ciudadela, espacio en el que tendrán lugar algunas de las propuestas.
Cartel con los horarios
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del programa Innova, de Fundación Caja Navarra y La Caixa, y del Ayuntamiento de Pamplona para conseguir que la Ciudadela y su Sala de Armas se conviertan en un “espacio de referencia en Iruña que absorba todo el capital artístico y creativo que tenemos y que es enorme”, como aseguró la concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento, Maider Beloki. “Queremos abrir este espacio no solo a las artistas, sino también a muchos públicos porque entendemos que el arte y la cultura contemporánea es un espacio de pensamiento, de crítica y reflexión sobre la sociedad en la que vivimos mediante todas las practicas artísticas contemporáneas”, aseguró Beloki.
En esencia, desde Erraiak subrayan que el programa propone “construir un espacio en el que debatir y conocer experiencias y formas de trabajo que pongan en el centro placeres, las dudas internas o las tensiones externas de la práctica colectiva”.
Movimientos sociales
Erraiak surgió como respuesta a la “falta de espacios de encuentro y organización para la comunidad artística”. Así lo recordó una de las impulsoras de la incitativa, Lara Molina, quien remarcó que, a pesar de que el programa haya pasado por distintas etapas, ha mantenido su objetivo de “cohesionar a la comunidad artística y generar lugares de encuentro con otros agentes sociales”. En este sentido, Molina añadió que desde Erraiak entienden que “el arte contemporáneo tiene que tener relación con el contexto social y político en el que sucede”.
Es por eso que, en esta ocasión, el programa “viene a resolver las preguntas que nos hemos hecho en los últimos meses en el trabajo de mediación con los colectivos ciudadanos”. Por un lado con NoParkingEz, surgida en torno a las obras del aparcamiento subterráneo de la calle Sangüesa, y por el otro con Plazeratu.Klub, que “entiende la fiesta como un espacio crítico donde reivindicar y visibilizar el placer del colectivo LGTBIQA+”.
Con el primer colectivo Erraiak ha abordado aspectos sobre “cómo se estructura una plaza, cuáles son sus usos y cómo estos se relacionan con el ecosistema del barrio, la montaña o el río más cercano”. Mientras, con Plazeratu.Klub se ha trabajado en la superación de los enfoques tradicionales de la cultura festiva local predominante, proponiendo otros imaginarios y formas de habilitar la fiesta a partir de las disidencias queer.
Tres años de andadura
El programa de mediación y creación contemporánea Erraiak se puso en marcha hace tres años en Pamplona. Las ediciones del programa hasta ahora han puesto en práctica la producción cultural y la mediación con el objetivo de generar conocimiento y afinidades a partir de un tema. Así, ERRAIAK_fomenta la práctica artística ligada al contexto social y político actual. Estas jornadas del 7-8 de junio serán la guinda a a la tercera edición de ERRIAK_, que arranco en enero. Durante esta edición ERRAIAK ha mediado con los movimientos NoparkingEz y Plazeratu.Klub de la comarca de Pamplona, aquí se pueden ver las mediaciones realizadas.
Programa del viernes 7 junio
- 'Orquidealmeja. Prácticas de asilvestramiento’. Taller y acción en castellano dirigido por el artista Elan d’ Orphium. De 18.00 a 21.00 horas en la Sala de Armas de la Ciudadela. Con inscripción.
- ‘Poperra, afterra, utopia’. Literatura en escena de Danele Sarriugarte y Miren Narbaiza, en euskera. De 21.00 a 22.00 horas en los jardines de la Ciudadela.
Programa del sábado 8 junio
- ‘Pura entraña. Reflexiones sobre la práctica colectiva’. Mesa sobre prácticas colectivas a partir de la experiencia de activismos sociales y el arte, con los colectivos Altxalili, Jaki Toki, de Iruinkokoa e Iruñea Black Power. Luchar contra el racismo, reinventar el folklore, organizarse contra la pobreza o salir del armario en las zonas rurales. En castellano y en euskera. De 11.00 a 13.00 horas en la Sala de Armas de la Ciudadela.
- Comida popular. Corre a cargo del Punto de Información para Personas Migradas. De 14.00 a 15.30 horas en los jardines de la Ciudadela. Con inscripción.
- ‘La siesta, el regocijo de ser preposiciones’. Taller en castellano de la mano de Aitana Cordero. De 16.00 a 18.00 horas en los jardines de la Ciudadela. Con inscripción.
- ‘Politizar el placer para placerizar la vida’. Reivindicar la fiesta como un acto político, subversivo, pero también del derecho el placer porque sí. Charla con Laura Muelas, Doctora en Estudios Feministas y Género, y posterior conversación con Plazeratu.Klub. De 18.00 a 20.00 horas en los jardines de la Ciudadela.
- Picnic somático. Instalación culinaria a manos de la artista Ana Laura Duarte. De 20.00 a 21.00 horas en los jardines de la Ciudadela.
- ‘Pa sabel lo q es la j’. Recital y revisión de la jota con Uxue Lotero. De 21.30 a 22.00 horas en los jardines de la Ciudadela.
- Fiesta. Con Djs de Plazeratu.Klub, el colectivo Las Nenas y la artista visual Cymoonv. De 22.00 a 2.00 horas en los jardines de la Ciudadela.